Conflicto docente: la provincia convocó a Amsafé para este lunes a las 10

Lo anunció el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. Este jueves finaliza la huelga docente con una concentración en el Ministerio de Trabajo de la provincia.

Política28/09/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pusineri4

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, anunció la convocatoria a una nueva reunión paritaria con representantes del gremio de docentes Amsafé.
El nuevo encuentro se producirá luego de los paros decretados por Amsafe y que finalizan este jueves. Cabe recordar, como resultado del conflicto docente, entre agosto y lo que va de septiembre, hubo 17 días de huelga.

Pusineri detalló que “en el marco de la instancia de diálogo colectivo que estamos llevando adelante con los gremios docentes de la provincia, convocamos a una nueva reunión formal el lunes a las 10 de la mañana en el ámbito del Ministerio de Trabajo; en razón de que la paritaria del sector se encuentra abierta, como venimos sosteniendo, y atendiendo a que, más allá de las que ya conocemos, no se encuentran dispuestas nuevas medidas de fuerza por parte del sector, lo que habilita a un ámbito propicio para llevar adelante el intercambio”.

Asimismo, el ministro ratificó una vez más la importancia que el gobierno provincial otorga al diálogo paritario y reivindicó “la negociación colectiva como el propicio para dar tratamiento a todo lo que tiene que ver con las relaciones entre empleadores y trabajadores de la provincia, en este caso de la educación, para tratar todo lo atinente a sus derechos, sus condiciones de trabajo y el funcionamiento de la administración pública provincial”.

Conviene recordar que este jueves Amsafé tiene proyectada una concentración en las puertas del Ministerio de Trabajo santafesino como corolario de las tres jornadas de paro de esta semana, en reclamo a una oferta salarial superadora al 77 por ciento entre marzo y diciembre.

La pauta salarial a la que sí adhirieron los docentes privados de Sadop, los empleados públicos de Upcn y ATE, los médicos de Amra y demás sindicatos de empresas públicas estableció un 20 por ciento en septiembre y tres cuotas para totalizar otro 19 por ciento (7 por ciento en octubre, otro 7 por ciento en noviembre y un 5 por ciento en diciembre).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias