El Informe de Ceres El Informe de Ceres

La provincia avanza con la inclusión laboral de mujeres y jóvenes en la obra pública

El gobierno suscribió un convenio con la Cámara de la Construcción de Santa Fe y la UOCRA para promover la inserción laboral formal con perspectiva de género para jóvenes y mujeres que aún no han accedido a un trabajo formal.

Provinciales 30/08/2022 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

LA-PROV-OBRA-PUBLI

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, firmó un convenio con el presidente de la Cámara de la Construcción, Sergio Winkelmann y el secretario general de la Uocra, César Cassina, con el objetivo de incorporar a la obra pública a mujeres y jóvenes que aún no accedieron a un trabajo formal.

El convenio se enmarca dentro de una lectura de los tiempos actuales que demandan nuevas normas de convivencia laborales en todos los niveles del sector productivo dentro de la industria de la construcción. También entendiendo que la concientización y el conocimiento son las principales herramientas que tienen las empresas y el personal obrero para defender sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

Al respecto, la ministra Frana indicó: “Este convenio pretende convertirse en una herramienta para alentar las buenas prácticas laborales dentro del ámbito de una obra pública. Busca incorporar trabajadoras y trabajadores al trabajo formal y fomentar la capacitación como estrategia de crecimiento del sector. Cuando uno mira los índices de ocupación, los porcentajes en jóvenes y mujeres son preocupantes. Y en este sentido, debo reconocer el muy buen trabajo de la Cámara de la Construcción y de las mujeres que han trabajado sobre esta notable iniciativa”.

Y agregó: “tenemos un sindicato con una escuela de capacitación que desde hace años prepara a jóvenes y a veces no tan jóvenes, para el mundo de la construcción. Y allí, estableceremos un cupo de ingreso de hombres y mujeres con estas características, en obras de envergadura, para seguir creciendo en puestos de trabajo y en lo que nos dice el gobernador Omar Perotti permanentemente, que la verdadera inclusión es una fuente de trabajo, y así lo estamos haciendo, buscando mecanismos para que esta idea se concrete”.

Por su parte, Winkelmann aseguró: “Este es un convenio estratégico con perspectiva de género, que firmamos con el gobierno provincial y la Uocra, que busca incorporar a jóvenes recién recibidos o que no tengan posibilidades de seguir estudiando, captándolos para capacitarlos con teoría y práctica e incorporarlos a la obra pública, a través de ítems que se expresará en los pliegos licitatorios”.

Por último, el representante de la Uocra manifestó: “A pesar de la pandemia y las complicaciones económicas no hemos tenido, como en la mayor parte del país, un descenso en los niveles de ocupación sino todo lo contrario, hemos podido sostener los niveles de empleo gracias a la apuesta empresarial de la Cámara de la Construcción, del gobierno provincial y de los compañeros, a tal punto que los trabajadores que conocen el rubro, los especialistas, están todos ocupados. Lo que ha motivado a incorporar más mujeres, seguir capacitando y de esta manera, darle la oportunidad a los jóvenes de trabajar y capacitarse en el conocimiento de un oficio”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

ugandesa

Una ugandesa dio a luz a gemelos a los 70 años

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 01/12/2023

Los médicos del Hospital Internacional y Centro de Fertilidad de Mujeres de Kampala fueron testigos de un verdadero milagro. Una mujer de 70 años dio a luz a gemelos en Uganda, producto de una fecundación in vitro.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20231102-WA0090-820x1024 (1)

Lo más visto

Captura de pantalla (655)

10 años de la declaración del mate como infusión nacional

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 30/11/2023

Hace 10 años, se declaraba al mate como infusión nacional y, en este contexto vistamos el taller de la artesana Lorena Montenegro. Ella nos habló de sus mates de barro y arcilla “Nacieron como vasijas multi uso, pero cuando la gente los compra, los lleva directamente para mate”

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Mantente informado

Boletín de noticias