Goity sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: “En mucho tiempo no hicimos las cosas bien”

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Provinciales08/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

jose-goity

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los recientes resultados de las pruebas nacionales Aprender encendieron las alarmas en Santa Fe, donde se registraron pobres desempeños de los estudiantes en aspectos clave. El ministro de Educación, José Goity, reconoció públicamente la gravedad de la situación y admitió que “en mucho tiempo no hicimos las cosas bien”.

“Esto tiene que ver con que en mucho tiempo no hicimos las cosas bien y lo primero que hay que hacer para cambiar el rumbo es reconocer cuáles son cuestiones que no hicimos o que no hicimos correctamente”, expresó Goity. El ministro sostuvo que los resultados no son una sorpresa, sino la consecuencia de una acumulación de errores a lo largo de los años.

“Ya estamos trabajando para revertir estos resultados que se construyeron a través del tiempo”, dijo el funcionario, quien también pidió un compromiso más amplio que exceda a la administración provincial.

“Toda la política tiene que estar comprometida con esto, no solamente el Gobierno. Tiene que estar comprometida la sociedad civil, las cámaras empresarias y también las representaciones sindicales que han sido actores recurrentes, no solo en la fijación sino en el condicionamiento de políticas educativas”, advirtió.

Finalmente, el ministro dejó un mensaje claro: “Tenemos condiciones para cambiar esto si empezamos a caminar un camino distinto. Si seguimos por el mismo camino, con las mismas discusiones, con los mismos desacuerdos, con la misma metodología y con los mismos procedimientos seguramente no solo que tendremos el mismo resultado sino que vamos a empeorar”. Y cerró con una consigna clave para el futuro inmediato: “Para eso necesitamos que los docentes estén en el aula, estén capacitados y tengan todos los recursos que necesitan”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias