El norteamericano Robert Prevost, fue elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

El sucesor de Francisco se eligió en el Día de la Virgen del Luján, patrona argentina y de quien Bergoglio era profundamente devoto. Conmoción mundial.

Nacionales08/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-2.25.03-PM-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A las 13.09 hora argentina, el humo blanco comenzó a salir de la chimenea de la Capilla Sixtina para anunciar que tras 17 días, la Iglesia Católica Universal tiene nuevamente un líder.

El elegido fue el norteamericano Robert Prevost, de 69 años, quien se llamará León XIV, y pertenece a la orden de los agustinos. “El Papa Francisco bendecía a Roma”, dijo emocionado el flamante mandatario de la iglesia. “Gracias al Papa Francisco por querer mantener la paz”.

El Nuevo Papa elegido en el cónclave fue revelado a las 14.15 hora de nuestro país, y quien surgió lo hizo luego de una cuarta votación que tuvo que hacerse entre los 133 cardenales que participaron. El anuncio lo hizo el cardenal protodiácono Dominique Mamberti.

Recordemos que el 21 de abril a las 7.35 hora nacional, fallecía Jorge Mario Bergoglio, instituido desde el 13 de marzo de 2013 como Papa Francisco. Luego de un duelo de 9 días, la iglesia buscó como indican los mandatos, al nuevo pontífice que surgió de decenas de postulaciones.

Es un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el pontífice argentino: cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo.

Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.

Fue ordenado sacerdote en 1982, y pronto comenzó una trayectoria que lo llevaría fuera de Estados Unidos, alejándolo del confort del ámbito académico para ponerse al servicio de las periferias.

Sus primeros años ministeriales lo encontraron en Perú, donde ejerció como misionero en una región pobre del norte del país, en la diócesis de Chulucanas. Allí desarrolló una pastoral centrada en la cercanía, la formación de comunidades y la defensa de los derechos humanos, experiencia que marcó profundamente su perfil: un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, que aprendió a conjugar el rigor doctrinal con una mirada pastoral atenta a los más vulnerables.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias