El transporte ferroviario de cargas alcanzó una cifra récord en julio, la más alta en 30 años

Según el informe oficial, el mes pasado se movilizaron por todo el país más de 860.000 toneladas y rompió una marca que no se alcanzaba desde 1992.

Economía12/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Tren-Belgrano-Cargas (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El transporte ferroviario de cargas creció 7% interanual en julio y alcanzó la cifra más alta de los últimos 30 años, con más de 860.000 toneladas movilizadas por todo el país.

Así lo informó este viernes el Ministerio de Transporte, que destacó a la vez que tras alcanzar un récord histórico en el primer semestre del año, el cierre de julio marcó el mejor
registro mensual de los últimos 30 años: 861.329 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales. Se trata de la mejor estadística para un período de 30 días desde que se empezó, en 1992, a llevar el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

La comparativa da cuenta de un crecimiento del 7% en relación al mismo período de 2021 y de un 73% versus 2019, antes de la pandemia.

 
Al respecto, el ministro Alexis Guerrera afirmó que “tenemos las mejores cifras de transporte de carga por tren desde que se tiene registro, con más diversidad de productos que movemos por más de la mitad del país, porque ya llegamos con nuestros trenes a 13 de las 23 provincias argentinas”.

El tren de cargas vincula las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires.

Según la información oficial, el acumulado de enero a julio arroja otro récord, con 4.718.094 millones de toneladas: los áridos, que incluyen productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena representaron casi el 35% de la carga, con 1.638.376 millón de toneladas. Dentro de este segmento, se destacó la piedra partida con 913.240 toneladas.

El Ministerio señaló que el crecimiento de las cargas transportadas por tren se vincula con inversiones en material rodante y en obras de distinto porte. Por caso, resaltó la reactivación del tramo norte de la línea Urquiza, que permitió la llegada del tren a Misiones; la conexión a la vía principal de más de 10 accesos ferroviarios sumados al nodo logístico de inversión privada ubicado en San Francisco, Córdoba, para canalizar alfalfa con destino a Medio Oriente.

Desde el año pasado, la rehabilitación del pedraplén sobre la Laguna La Picasa, en Santa Fe, permitió ahorrar 24 horas de viaje a la línea que conecta las cabeceras entre Buenos Aires y Mendoza.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias