
Actividades por el día de las Bibliotecas Populares
Susana Badr, invitó a la comunidad a la jornada en conmemoración del día de las bibliotecas populares.
La inestabilidad laboral y la insuficiencia en los ingresos de los hogares son los principales determinantes. El relevamiento registró también que uno de cada tres hogares no puede cubrir sus gastos corrientes y el 50% no puede solventar los gastos escolares.
Interés General 11/08/2022Según un informe presentado este miércoles por representantes de Unicef, más de un millón de niñas, niños y adolescentes en Argentina debieron dejar de comer alguna comida diaria por insuficiencia de ingresos en su hogar, una situación que también afecta a tres millones de personas adultas del país. En este sentido, destacaron la importancia de sostener respuestas universales, no condicionadas y "sin miradas punitivas".
Los datos se desprenden de la encuesta rápida sobre la situación de la niñez y la adolescencia 2022, realizada entre el 12 y 30 de junio pasado a través de un cuestionario vía telefónica a una muestra de 1.626 hogares con niñas, niños y adolescentes en el país.
Según este relevamiento, la inestabilidad laboral y la insuficiencia en los ingresos de los hogares son los principales determinantes de que el 7% de los niños, niñas y adolescentes y el 19% de las personas adultas debieran dejar de comer alguna comida diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena). La insuficiencia en los ingresos generó a su vez una reducción del 67% en el consumo de carne y del 40% en la ingesta de frutas, verduras y lácteos.
Asimismo, el 36% de los hogares con chicas y chicos dejó de comprar algún alimento por no tener dinero, indicador que llega al 50% en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar, hogares numerosos, con jefatura femenina o endeudados. En esa línea, una de cada dos mujeres afirmó no recibir la cuota alimentaria y el 63% solo la perciben de forma esporádica, lo que supone una "presión adicional sobre los ingresos".
El relevamiento registró también que uno de cada tres hogares no puede cubrir sus gastos corrientes y el 50% no puede solventar los gastos escolares, mientras que uno de cada cuatro hogares dejó de ir al médico o al odontólogo.
Proteger las infancias
En ese sentido, Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina, aseguró que "el sistema de protección de ingresos sigue siendo un pilar central para proteger a las familias en situación de mayor vulnerabilidad". "En situaciones de crisis económicas, el Estado debe garantizar que la niñez y la adolescencia sea protegida a través de presupuestos y políticas inclusivas que les permita salir de la pobreza y la indigencia", sostuvo Brumana y apuntó que, según la encuesta, el 55% de los hogares con niñas y niños es alcanzado por alguna medida de protección social, lo que tuvo "un impacto clave en mitigar los efectos de la crisis".
Durante la presentación de estos datos, los representantes de Unicef aseveraron que se debe avanzar en respuestas "universales y no condicionadas", desde un enfoque de derechos humanos. En relación a la reciente decisión del gobierno porteño de quitar la ayuda social a los beneficiarios del programa de ayuda social Ciudadanía Porteña si sus hijos pierden la regularidad escolar, desde Unicef sostuvieron que "hay que pensar qué está sucediendo con la asistencia escolar y cómo sostener las trayectorias educativas más que tener miradas punitivas que no solucionan el núcleo del problema".
En cuanto a lo educativo, se indicó que el 50% de los hogares consideró que los niños, niñas y adolescentes finalizará el ciclo lectivo con menos aprendizajes de los que deberían haber logrado y el 33% planteó que sus hijos e hijas verán afectado su desempeño futuro como estudiantes.
En relación con el 2021, se redujo del 42 al 26% los hogares que no tienen computadora o tablet para la realización de las tareas escolares y del 30 al 8% quienes no tienen celulares, aunque uno de cada cuatro hogares aún no cuenta con ningún dispositivo en el hogar.
La representante argentina de Unicef aseguró que los datos fueron puestos a disposición del Presidente de la Nación y el ministro de Economía con el objetivo de que "se pongan en el centro las necesidades de niñas, niños y adolescentes para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos".
Susana Badr, invitó a la comunidad a la jornada en conmemoración del día de las bibliotecas populares.
La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud
La Cámara de Senadores otorgó media sanción al Mensaje N° 5054 para autorizar al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Fondo Saudita para el Desarrollo hasta la suma de 50 millones de dólares, para ejecutar el Proyecto "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Obra: Etapa I Bloques B y C". El mismo fue girado a la Cámara de Diputados.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
Durante este período, el coeficiente de Gini del per cápita familiar fue de 0,417 cuando en el mismo trimestre de 2022 había sido de 0,414. Por lo tanto, de un año a otro se incrementó la desigualdad económica entre los sectores sociales de Argentina.
Un observatorio realizó un trabajo para determinar la cantidad de egresados de las escuelas secundarias en los últimos 20 años. Las mujeres cada vez más
"Estamos viviendo un contexto en el que la sequía, FMI de por medio, afectó la economía de la gente. Tenemos que buscar mecanismos para que la producción se mantenga y que las personas tengan un poco más de plata en el bolsillo", explicó Massa
La propuesta denominada "Lineamientos Estratégicos para la Cadena Bovina" destaca además que la actividad es federal por naturaleza, que produce trabajo y riquezas y aún tiene mucho potencial.
En las elecciones generales del pasado domingo, 886 personas de 40 años o menos resultaron electas para los cargos a los que se postulaban. Son dirigentes políticos que llegan a la gestión y que nacieron durante la democracia. ¿Cuáles son sus desafíos?
El bailarín ceresino superó las etapas nacionales y sudamericanas y, ahora representará al país y al sur del continente en una competencia internacional en México.
El equipo local participa por primera vez de este Torneo Regional, y le toca ser el anfitrión el próximo domingo.
Se trata de una enfermedad cognitiva que no tiene cura y sus consecuencias afectan al paciente y a su entorno.
Así lo informó la enfermera Carla Vera, quien este miércoles por la noche acompañaba en ambulancia a una joven de 31 años oriunda de la localidad de Ambrosetti. La muchacha se encontraba en avanzado trabajo de parto mientras era trasladada a la ciudad de Ceres.
El procedimiento se realizó en ruta 34 y estuvo a cargo de la Guardia Los Pumas. Un hombre llevaba en un auto 3 millones de pesos y más de 17 mil dólares. El conductor tiene antecedentes por estafa y administración fraudulenta
La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud
"Estamos viviendo un contexto en el que la sequía, FMI de por medio, afectó la economía de la gente. Tenemos que buscar mecanismos para que la producción se mantenga y que las personas tengan un poco más de plata en el bolsillo", explicó Massa
Susana Badr, invitó a la comunidad a la jornada en conmemoración del día de las bibliotecas populares.
El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.