Según Unicef, un millón de niños en Argentina deja de comer alguna comida diaria

La inestabilidad laboral y la insuficiencia en los ingresos de los hogares son los principales determinantes. El relevamiento registró también que uno de cada tres hogares no puede cubrir sus gastos corrientes y el 50% no puede solventar los gastos escolares.

Interés General11/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

UNICEF-NIÑOS

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según un informe presentado este miércoles por representantes de Unicef, más de un millón de niñas, niños y adolescentes en Argentina debieron dejar de comer alguna comida diaria por insuficiencia de ingresos en su hogar, una situación que también afecta a tres millones de personas adultas del país. En este sentido, destacaron la importancia de sostener respuestas universales, no condicionadas y "sin miradas punitivas".
 
Los datos se desprenden de la encuesta rápida sobre la situación de la niñez y la adolescencia 2022, realizada entre el 12 y 30 de junio pasado a través de un cuestionario vía telefónica a una muestra de 1.626 hogares con niñas, niños y adolescentes en el país.

 Según este relevamiento, la inestabilidad laboral y la insuficiencia en los ingresos de los hogares son los principales determinantes de que el 7% de los niños, niñas y adolescentes y el 19% de las personas adultas debieran dejar de comer alguna comida diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena). La insuficiencia en los ingresos generó a su vez una reducción del 67% en el consumo de carne y del 40% en la ingesta de frutas, verduras y lácteos.

 Asimismo, el 36% de los hogares con chicas y chicos dejó de comprar algún alimento por no tener dinero, indicador que llega al 50% en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar, hogares numerosos, con jefatura femenina o endeudados. En esa línea, una de cada dos mujeres afirmó no recibir la cuota alimentaria y el 63% solo la perciben de forma esporádica, lo que supone una "presión adicional sobre los ingresos".

 El relevamiento registró también que uno de cada tres hogares no puede cubrir sus gastos corrientes y el 50% no puede solventar los gastos escolares, mientras que uno de cada cuatro hogares dejó de ir al médico o al odontólogo.

Proteger las infancias
En ese sentido, Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina, aseguró que "el sistema de protección de ingresos sigue siendo un pilar central para proteger a las familias en situación de mayor vulnerabilidad". "En situaciones de crisis económicas, el Estado debe garantizar que la niñez y la adolescencia sea protegida a través de presupuestos y políticas inclusivas que les permita salir de la pobreza y la indigencia", sostuvo Brumana y apuntó que, según la encuesta, el 55% de los hogares con niñas y niños es alcanzado por alguna medida de protección social, lo que tuvo "un impacto clave en mitigar los efectos de la crisis".

 Durante la presentación de estos datos, los representantes de Unicef aseveraron que se debe avanzar en respuestas "universales y no condicionadas", desde un enfoque de derechos humanos. En relación a la reciente decisión del gobierno porteño de quitar la ayuda social a los beneficiarios del programa de ayuda social Ciudadanía Porteña si sus hijos pierden la regularidad escolar, desde Unicef sostuvieron que "hay que pensar qué está sucediendo con la asistencia escolar y cómo sostener las trayectorias educativas más que tener miradas punitivas que no solucionan el núcleo del problema".

 En cuanto a lo educativo, se indicó que el 50% de los hogares consideró que los niños, niñas y adolescentes finalizará el ciclo lectivo con menos aprendizajes de los que deberían haber logrado y el 33% planteó que sus hijos e hijas verán afectado su desempeño futuro como estudiantes.

 En relación con el 2021, se redujo del 42 al 26% los hogares que no tienen computadora o tablet para la realización de las tareas escolares y del 30 al 8% quienes no tienen celulares, aunque uno de cada cuatro hogares aún no cuenta con ningún dispositivo en el hogar.

 La representante argentina de Unicef aseguró que los datos fueron puestos a disposición del Presidente de la Nación y el ministro de Economía con el objetivo de que "se pongan en el centro las necesidades de niñas, niños y adolescentes para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias