Sergio Massa, superministro de Economía: toma también Agricultura, Desarrollo Productivo y la relación con el FMI

Se hará cargo de un nuevo ministerio que englobará las áreas económica, productiva y agrícola del país, informó el Gobierno.

Nacionales28/07/2022EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

MAZZA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se hará cargo de un nuevo ministerio que englobará las áreas económica, productiva y agrícola del país, informó el Gobierno.
 
Tras varios días de rumores, la designación de Massa, un abogado que se convirtió en uno de los hombres más poderosos del oficialismo de centroizquierda, busca llevar tranquilidad a los mercados financieros, que lo consideran uno de los líderes más "racionales" del Gobierno.
 
"Se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito. El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa", señaló el Gobierno a través de un comunicado. 

 Batakis había asumido el puesto hace menos de un mes tras la renuncia sorpresiva de su predecesor y llegó esta mañana de un viaje a Washington, donde se reunió con inversores y autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Departamento de Estado y del Banco Mundial. 

 
Béliz será reemplazado por Mercedes Marcó del Pont, quien hasta el momento estaba al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), cargo que ahora ocupará Guillermo Michel.

Se espera que el Gobierno anuncie medidas económicas en las próximas horas.

La tercera economía de América Latina enfrenta un panorama económico desafiante con una creciente tasa de inflación, déficit fiscal y una moneda en mínimos históricos frente al dólar.

Antes de los anuncios, los mercados financieros habían cerrado con mejoras por compras especulativas ante los rumores de cambios en el gabinete de Gobierno y la implementación de medidas que den mayor claridad al rumbo de la economía.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias