¿Quiénes descansarán el próximo lunes 27 de junio?

La Ley 26.876 estableció que la fecha será no laborable pero no para todos los trabajadores, ¿para quién es el beneficio?.

Interés General24/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Calendario

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El próximo lunes 27 de junio será feriado por el Día del Trabajador del Estado. Una fecha instaurada desde julio de 2013 mediante la Ley 26.876. Lamentablemente, no todos podrán disfrutar del día no laborable.
De acuerdo al artículo 2 de la normativa el 27 de junio es un “día de descanso” para los empleados de la administración pública nacional, “en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”. Así que si no estás englobado en la categoría habrá que trabajar nomás.
La ley N.º 26.876, sancionada y promulgada entre julio y agosto de 2013, en el artículo 3 se invita a "las provincias y municipios de toda la República a instaurar el 27 de junio como día de descanso en las respectivas administraciones públicas, con los efectos dispuestos en el artículo 2º de la presente".

En 2014, esto se haría extensivo en la provincia de Buenos Aires mediante la ley N.º 14.600. El feriado, por lo tanto, solo pueden tomárselo los trabajadores del Estado, por lo que las oficinas y dependencias estatales estarán cerradas este día. El resto tendrá que esperar al feriado del 9 de julio, que para colmo cae sábado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias