Adriana Cantero reveló que no se prohibirá el lenguaje inclusivo en Santa Fe

Adriana Cantero manifestó la posición que tomará Santa Fe respecto al lenguaje inclusivo, el cual ya no se puede usar en las escuelas de Buenos Aires.

Educación13/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Adriana Cantero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Adriana Cantero, la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, se expresó respecto a la polémica prohibición del lenguaje inclusivo que adoptó el gobierno de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires y comunicó cómo tratarán este tema en las escuelas.

“No estamos evaluando su prohibición. Sí estamos trabajando en, sobre todo, la enseñanza de lengua y matemática en la escuela primaria. Y estamos atentos a los procesos sociales y culturales que inciden en el proceso vivo que es la lengua”, indicó Cantero en comunicación con LT8.

 También aclaró si los docentes tienen que enseñar de determinada forma: “En el trabajo curricular hay indicaciones para el uso formal del lenguaje en cada situación, pero no vamos a adoptar ninguna norma de prohibición. Entre los chicos circula el lenguaje inclusivo cada vez más. La lengua tiene que servir para comunicarse y para sentirse identificado”

En cuanto a la paritarias expresó: “Atendemos siempre a lo que pasa en la paritaria federal. Por ahora estamos cumpliendo el acuerdo paritario que tenemos cerrado y que contempla que la inflación no le gane al salario”.

“No solo trabajamos sobre la repitencia que es un indicador preocupante en todos los sistemas del mundo que aún lo contemplan. Buscamos una reforma integral para permitir un avance continuo; sobre todo, en el nivel secundario”, manifestó Adriana Cantero al ser consultada por el proyecto para dejar de lado la repitencia en el nivel primario.

Violencia en las escuelas
 
“Estuvimos al lado de nuestras escuelas en cada situación de violencia o de interpelación de parte de la comunidad y así lo hacemos con el jardín de infantes Nº 80. Estamos permanentemente analizando cómo construir tramas comunitarias alrededor de las escuelas: no es rompiendo una como vamos a resolver los problemas que se pueden suscitar; hay que dejar actuar a la Justicia y preservar ese espacio, que es el de todos los chicos”, indicó la ministra de Educación.

La funcionaria estuvo de acuerdo con el secretario de Amsafé, Juan Pablo Casiello, en considerar a la escuela como ámbito en el que repercuten los comportamientos sociales, que afectan a la comunidad educativa. “Nuestros equipos socioeducativos dan cuenta de un aumento significativo de demandas de atención a situaciones de violencia social y de cuidado hacia las niñas y los niños”, cerró.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias