
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Las empresas más afectadas son manufactureras y de software, con producciones de alto valor agregado. Por falta de insumos, pequeñas compañías no pueden abastecer a grandes industrias que generarían ingreso de divisas.
Economía03/06/2022Las restricciones de acceso al mercado cambiario complica cada vez a los sectores productivos de alto valor agregado. La imposibilidad de importar insumos afectó en el último año al 75% de las pymes industriales y al 69% de las del Software y Servicios Informáticos (SSI) y pone en jaque exportaciones que generarían importante ingreso de divisas.
Según el último informe de la Fundación Observatorio Pyme (FOP) de la Unión Industrial Argentina (UIA), titulado Impacto de las Regulaciones Cambiarias y previsiones para el segundo semestre de 2022, el 59% de las pymes industriales y el 49% de las SSI prevén que las regulaciones cambiarias vigentes “afectarán negativamente” sus planes de producción para lo que resta del año.
Entre ellas, una micropyme metalúrgica del partido bonaerense de San Martín necesita importar insumos por menos de US$6600 para abastecer a una gran empresa fabricante de compresores de GNC, cuyas exportaciones se traducirían en el ingreso de millones de dólares, advirtió la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima).
A fines de mayo, el Gobierno dispuso una flexibilización del cepo cambiario para las empresas energéticas que aumenten su producción con respecto al año pasado, con foco en Vaca Muerta y, desde el sector empresario, piden ampliar a otros sectores o, al menos, simplificar los procesos para obtener permiso para acceder al mercado de cambios cuando no haya producción local de algún insumo irreemplazable.
Problemas para importar, problemas para producir
De acuerdo con el relevamiento del FOP, en el caso de las industrias esos problemas respondieron en un 42% a las regulaciones cambiarias; en un 20% a dificultades propias de los proveedores externos, y en un 10% a la logística internacional. Entre las de SSI, el 56% correspondió a imposibilidad de acceder a divisas y un 8% problemas de logística o del proveedor.
Todo eso provocó una mala perspectiva de las empresas para este año. El 59% de las pymes industriales y el 49% de las SSI prevén que las regulaciones cambiarias vigentes afectarán negativamente sus planes de producción de bienes y servicios en el segundo semestre de 2022.
Contradicciones del cepo a la industria
Según el informe, una gran proporción de las pymes depende, o tiene ligada su actividad, a las importaciones de manera directa o indirecta: 68% de las industriales y 59% las de SSI.
La dependencia sectorial está muy diferenciada. Los más dependientes: 91% de las empresas de equipos eléctricos y electrónicos, y de las de maquinaria y equipo, y 87% de plástico y caucho. Los menos dependientes: 33% de las empresas de madera, 38% minerales no metálicos y 49% autopartes.
Un caso es el de la firma Ionar, que se dedica a la nitrocarburación iónica, proceso que mejora el rendimiento de piezas y máquinas. Tiene apenas seis empleados y debe importar dos sensores de presión absolutos, con precio FOB de US$1260 cada uno, y tres controladores de flujo másico, marca MKS, con precio FOB de US$1350 cada uno, lo que totaliza una salida de divisas por US$6570.
Esos componentes son importados de Estados Unidos o Europa y no se fabrican en la Argentina. Uno de sus clientes es un fabricante de compresores de GNC que abastece a otros mercados del mundo. Si Ionar no puede completar el proceso de tratamiento que requiere, la exportación está en riesgo.
“Buscamos que el Gobierno tenga capacidad para discernir cuándo una importación es fundamental, porque las trabas lo que terminan haciendo es que dejen de ingresar millones de dólares por la exportación”, dijo Ammaturo.
Indicó que “el de esta pyme es apenas un ejemplo de las decenas de reclamos que se reciben todas las semanas en la cámara, mientras que por el Mundial de Qatar salen miles de dólares diarios del país, que no vuelven al país de ninguna manera”, cuestionó.
“La falta de dólares paraliza a la industria, un sector que tiene la capacidad de generar trabajo y divisas para la Argentina”, agregó el titular de CAMIMA.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".