La Provincia busca un modelo alternativo a la repetición en escuelas

La ministra de Educación Provincial, Adriana Cantero, explicó que presentará a Nación una propuesta de "escuela de avance continuo" que permita a los alumnos concluir su trayectoria.

Educación25/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

escuelas-

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la previa al encuentro bilateral de Educación entre Nación y Provincia, la titular de la cartera en Santa Fe, Adriana Cantero, se refirió a la baja tasa de graduación en escuelas secundarias:"Es una tasa que preocupa y nos ocupa". "Para ello, hay que atacar la repetición, y tener el coraje de decir que la repetición no es una buena decisión pedagógica".

La funciaria dice al respecto que:"la repetición produce desgranamiento y sobre edad, chicos que no se gradúan en el tiempo previsto, y otros que abandonan. Por eso Santa Fe quiere presentar en el diálogo bilateral, una propuesta de escuela de avance continuo, donde hay que aprobar todo lo que hay que aprobar".

En este marco, explicó que "hay que pensar trayectorias que no los vuelva a poner al comienzo. Sólo en escuelas secundarias sucede la repetición".

"El avance continuo requiere garantizar todos los aprendizajes que marca el curriculum para todos", indicó la ministra.

Sin embargo, Cantero explicó que los detalles del proyecto se conocerán más adelante, con una mayor definición.

Extensión horaria

La ministra de Educación dijo a LT10 que la extensión horaria en las escuelas comenzaría primero en las escuelas rurales luego de las vacaciones de invierno.

La funcionaria detalló que son 813 escuelas rurales que darían inicio a esta jornada extendida de media hora de clases.

En este marco, explicó que "está todo preparado para el financiamiento, ya que Nación aportaría el 80% y Provincia el 20%".

"La primaria es el núcleo del sistema educativo, y es importante que los niños tengan una jornada de 5 horas mínimas todos los días", enfatizó Cantero.

Por otra parte, la ministra detalló que, en escuelas urbanas, aún no está definido cuándo será el comienzo de esta extensión horaria.

Uso de barbijos

 A su vez, Cantero habló del uso de barbijos en escuelas y aclaró que "es altamente recomendable que los chicos mantengan el cuidado en espacios cerrados". Y agregó: "Sin embargo, seguimos con el mismo protocolo de flexibilización hasta que el Ministerio de Salud indique otra cosa".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias