Se abrió la inscripción para acceder a créditos para la construcción de viviendas

El gobierno dio detalles de las condiciones para anotarse. El plazo de reintegro es de hasta un máximo de 30 años, con una tasa 0% con fórmula Casa Propia.

Economía12/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa-propia-creditos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábita informó acerca de la nueva apertura de inscripciones para el programa de créditos "Casa Propia-Construcción".
Se trata de un programa que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, cuyo plazo de reintegro es de hasta un máximo de 30 años, con una tasa 0% con fórmula Casa Propia
La financiación es de hasta el 100% (sin necesidad de contar con ahorros previos), y con actualización en relación la Unidad de Vivienda. Además, el programa pone a disposición y de manera gratuita, una serie de proyectos de viviendas, para reducir los costos y plazos de ejecución de la obra.

El secretario de Hábitat de la provincia, Amado Zorzón, precisó: “A partir de la voluntad del gobernador Omar Perotti de priorizar el hábitat digno y el acceso a la vivienda de los santafesinos y santafesinas, hemos encarado a través del Ministerio de Infraestructura, con el compromiso de la ministra Silvina Frana, un trabajo articulado con Nación para cogestionar diferentes programas, con el fin de generar el acceso a la vivienda y contribuir a la reactivación económica de nuestra provincia”.

Inscripcion y requisitos
Para inscribirse, los interesados podrán ingresar a https://www.argentina.gob.ar/habitat/casapropia/construccion

Los interesados en presentarse para acceder a los créditos Casa Propia. deberan cumplir los siguientes requisitos:

>> Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

>> Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

>> Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre 1 y 8 SMVyM (Salarios Mínimos, Vitales y Móviles).

>> Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.

>> No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.

>> No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

>> No encontrarse inhibido/a.

>> Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

>> No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/8/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.

>> Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres).

>> La construcción deberá ser destinada a vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias