
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
La ministra de Educación hizo referencia a la iniciativa nacional de que las escuelas primarias sumen una hora más de clase. Cantero planteó interrogantes y pidió aguardar la discusión del Consejo Federal.
Educación06/04/2022La ministra de Educación Adriana Cantero hizo referencia este miércoles a la propuesta del gobierno nacional de que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día. De esta forma, la carga horaria por turno pasaría de cuatro a cinco horas, lo que demandará una inversión de 18.000 millones de pesos.
"Cuando uno piensa en más tiempo para la educación, siempre es visto con una mirada positiva, de crecimiento" destacó la Ministra Cantero, pero advirtió: "El tema es la complejidad de lo que estamos hablando y la posibilidad de la implementación en el tiempo; cómo, con qué planificación, estrategia, y fundamentalmente con qué recursos".
La propuesta será presentada el viernes por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en el Consejo Federal de Educación (CFE) con el propósito de "sumar horas de clase", lo que equivale a "más conocimiento y mejor educación", explicó el titular de la cartera educativa en un comunicado
Para la funcionaria provincia, este tipo de decisiones "requieren de espacios de concertaación, con la comunidad, con los gremios. Porque la escuela cuando cambia su lógica también incide en la vida cotidiana de todos".
Consultada sobre si es prudente realizar cambios a estar altura del ciclo lectivo, Cantero apuntó: "Estamos comenzando el ciclo lectivo 2022. Estamos en un comienzo de ciclo lectivo marcado por la presencialidad. Esto no se hubiera podido plantear en dos años de aislamientos. Vamos a estar muy atentos a las discusiones que se produzcvan en el Consejo Federal en estos días para ir viendo qué acuerdos todos los ministros establecemos".
Y coninuó: "Siempre que se modifica la organización escolar se modifica la mirada pedagógica. Por lo tanto hay mucho que ver, mirar y trabajar. Pero no hay que adelantarse. Hay que esperar que todos los ministros en el Consejo puedan tener una primera discusión sobre el tema y en función de esos avances seguramente la semana que viene vamos a poder estar haciendo algún otro comentario".
La titular de la cartera educativa provincial insistió que las definiciones deben ser consensuadas, ya que es una "decisión federal, no unilateral".
Consultada sobre las dudas planteadas por legialdores opositores con relación al crecimiento en la mátricula durante 2021 (respecto a 2.019), Cantero subrayó: "No son datos opinables, son datos consolidados. Están en el sistema informático del Ministerio de Educación. Los datos de alumnos nuestros están nominados; nombre y DNI. No hay posibilidad de ninguna distorsión y desviacion de la información. Además de la información que compartimos con el Sinube, que es el sistema nacional de información".
Y profudnizó: "Este dato alentador de que tenemos más alumnos en el ciclo lectivo 2021 que en el 2019 es un dato que no solo nos alienta a seguir en el rumbo que tomamos en nuestras políticas educativas, sino a ir mejorando también el recorrieod que los chicos hacen en las trayectorias escolares".
Consultada sobre la matrícula en el año en curso, precisó: "Teniendo a la fecha aproximadamente el 81 por ciento de la carga de los datos que las escuelas hacen, estamos viendo que esa tendencia se sostiene y que por lo tanto, auspiciosamente, vamos a sostener el incremento de matrícula que venimos trabajando desde el 2021, también en el ciclo 2022, lo cual nos va a permitir trabajar claramente en una mirada puesta en la profundizacion de las políticas de enseñanza"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.