Cantero definió como positivo sumar una hora de clase pero advirtió sobre su complejidad

La ministra de Educación hizo referencia a la iniciativa nacional de que las escuelas primarias sumen una hora más de clase. Cantero planteó interrogantes y pidió aguardar la discusión del Consejo Federal.

Educación06/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CANTERO

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Educación Adriana Cantero hizo referencia este miércoles a la propuesta del gobierno nacional de que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día. De esta forma, la carga horaria por turno pasaría de cuatro a cinco horas, lo que demandará una inversión de 18.000 millones de pesos.
"Cuando uno piensa en más tiempo para la educación, siempre es visto con una mirada positiva, de crecimiento" destacó la Ministra Cantero, pero advirtió: "El tema es la complejidad de lo que estamos hablando y la posibilidad de la implementación en el tiempo; cómo, con qué planificación, estrategia, y fundamentalmente con qué recursos".
La propuesta será presentada el viernes por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en el Consejo Federal de Educación (CFE) con el propósito de "sumar horas de clase", lo que equivale a "más conocimiento y mejor educación", explicó el titular de la cartera educativa en un comunicado

Para la funcionaria provincia, este tipo de decisiones "requieren de espacios de concertaación, con la comunidad, con los gremios. Porque la escuela cuando cambia su lógica también incide en la vida cotidiana de todos".

Consultada sobre si es prudente realizar cambios a estar altura del ciclo lectivo, Cantero apuntó: "Estamos comenzando el ciclo lectivo 2022. Estamos en un comienzo de ciclo lectivo marcado por la presencialidad. Esto no se hubiera podido plantear en dos años de aislamientos. Vamos a estar muy atentos a las discusiones que se produzcvan en el Consejo Federal en estos días para ir viendo qué acuerdos todos los ministros establecemos".

Y coninuó: "Siempre que se modifica la organización escolar se modifica la mirada pedagógica. Por lo tanto hay mucho que ver, mirar y trabajar. Pero no hay que adelantarse. Hay que esperar que todos los ministros en el Consejo puedan tener una primera discusión sobre el tema y en función de esos avances seguramente la semana que viene vamos a poder estar haciendo algún otro comentario".

La titular de la cartera educativa provincial insistió que las definiciones deben ser consensuadas, ya que es una "decisión federal, no unilateral".

Consultada sobre las dudas planteadas por legialdores opositores con relación al crecimiento en la mátricula durante 2021 (respecto a 2.019), Cantero subrayó: "No son datos opinables, son datos consolidados. Están en el sistema informático del Ministerio de Educación. Los datos de alumnos nuestros están nominados; nombre y DNI. No hay posibilidad de ninguna distorsión y desviacion de la información. Además de la información que compartimos con el Sinube, que es el sistema nacional de información".

Y profudnizó: "Este dato alentador de que tenemos más alumnos en el ciclo lectivo 2021 que en el 2019 es un dato que no solo nos alienta a seguir en el rumbo que tomamos en nuestras políticas educativas, sino a ir mejorando también el recorrieod que los chicos hacen en las trayectorias escolares".

Consultada sobre la matrícula en el año en curso, precisó: "Teniendo a la fecha aproximadamente el 81 por ciento de la carga de los datos que las escuelas hacen, estamos viendo que esa tendencia se sostiene y que por lo tanto, auspiciosamente, vamos a sostener el incremento de matrícula que venimos trabajando desde el 2021, también en el ciclo 2022, lo cual nos va a permitir trabajar claramente en una mirada puesta en la profundizacion de las políticas de enseñanza"

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias