
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




Las autoridades informaron que una ola de violencia y muertes se registraron en las calles de ambas regiones, donde hubo tiros en un colectivo, apuñaladas y un ataque con un fusil automático.
Internacionales31/03/2022
Redacción El Informe de Ceres






Un palestino fue muerto este jueves a tiros en un colectivo en Cisjordania tras apuñalar a un israelí y dos más murieron en un operativo militar al parecer vinculado al más letal de una ola de ataques que dejó 11 israelíes muertos desde la semana pasada, informaron autoridades.


En horas de la madrugada, tropas israelíes realizaron un operativo en el campamento de refugiados de Jenín, en el norte de la ocupada Cisjordania, que desató un tiroteo en el que murieron dos palestinos, informó el Ministerio de Salud del Gobierno autónomo palestino a medios locales.
Otros 15 palestinos resultaron heridos, agregó.
En otro incidente, un palestino apuñaló a un israelí en un colectivo en Cisjordania antes de ser muerto a tiros por un transeúnte, informó el Ejercito israelí.
El apuñalado fue llevado a un hospital, informó el servicio de emergencia Magen David Adom.
La redada militar en el campo de refugiados de Jenín se produjo dos días después de que un palestino de una aldea cercana matara a cinco israelíes con un fusil automático en una ciudad ultraortodoxa del centro de Israel, cercana a Tel Aviv.
El Ministerio de Salud palestino identificó a los dos muertos en el campamento de refugiados y dijo que tenían 17 y 23 años.
La cartera agregó que otro palestino murió tiroteado cerca de la ciudad cisjordana de Belén, en aparente referencia al episodio de apuñalamiento en un colectivo.
El Ejército israelí dijo que un palestino subió a un colectivo en el sur de Cisjordania y apuñaló a un israelí de 28 años, hiriéndolo de gravedad, antes de ser abatido por un civil armado que iba a bordo.
Según el ejército israelí, las tropas fueron atacadas al ingresar al campamento de refugiados de Jenín para arrestar sospechosos.
Ese campamento de refugiados fue escenario de una de las batallas más mortíferas de la llamada segunda Intifada (levantamiento) palestina, en 2002, cuando las fuerzas israelíes lucharon contra militantes palestinos durante casi tres semanas dejando un tendal de muertos en ambos bandos: 52 palestinos y 23 israelíes, según la ONU.
Tras la redada de esta madrugada, el grupo islamista palestino Yihad Islámica anunció una “movilización general” de sus combatientes.
La reciente ola de violencia se da poco antes del inicio del mes sagrado del Ramadán y también las celebraciones religiosas judías y cristianas.
En el ataque del martes pasado, un palestino de 27 años de la aldea cisjordana de Yabad, cerca de Jenín, mató a cinco israelíes con un fusil automático.
El domingo pasado, un ataque a tiros por parte de dos simpatizantes del Estado Islámico (EI) en la ciudad central de Hadera mató a dos policías.
La semana pasada, un ataque combinado de atropello y apuñalamiento en la ciudad sureña de Beersheba, también inspirado en el grupo radical EI, mató a cuatro personas.
Los dos ataques reivindicados por el EI fueron llevados a cabo por ciudadanos árabes israelíes, como se llama a los palestinos que permanecieron en sus casas cuando se formó el Estado de Israel, en 1948, y se hicieron ciudadanos del país.
Las autoridades israelíes intentan evitar que la situación se desmadre, como el año pasado, cuando estrictos controles impuestos al acceso de los palestinos a lugares santos islámicos de Jerusalén derivaron en graves episodios de violencia en la ciudad y en una vasta ofensiva israelí de 11 días en los territorios palestinos de la Franja de Gaza.
En ese sentido, líderes israelíes, palestinos y jordanos se han estado reuniendo en las últimas semanas en un esfuerzo por conseguir acuerdos para mantener la calma en ese zona disputada.
Ayer, después de una reunión del Gabinete de Seguridad, Israel decidió continuar con sus planes de aliviar las restricciones a los palestinos en Cisjordania y Gaza ocupadas para que puedan acceder a los sitios sagrados.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El saldo del mes fue notablemente negativo, alcanzando una diferencia de 562.200 personas, según el INDEC.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo






