Cantero: "Se podía seguir conversando sin paro y sin afectar a los chicos en su derecho a estar en la escuela"

La ministra de Educación de Santa Fe lamentó el paro de 48 horas aplicado por los docentes porque "se interpuso" en la mesa de diálogo aún abierta.

Educación02/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ADriana-Cantero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En todo el país comenzaron las clases este 2 de marzo, excepto en cuatro provincias, entre las que se encuentra Santa Fe. La paritaria docente fue convocada por la Provincia la semana pasada, y ante el rechazo del 42,8% de aumento salarial, los trabajadores nucleados en Amsafé, Sadop y UDA determinaron un paro de 48 horas para este miércoles y jueves como reclamo.
En diálogo con el programa Todo en UNO (de 7 a 9 en UNO 106.3) la ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero, lamentó que “más allá de la legitimidad de que uno reconoce en la puja por el salario” se haya "interpuesto" esta medida de fuerza en medio de la mesa de diálogo, que no se había cerrado.
“Si había una discrepancia con la propuesta se podía haber seguido conversando sin paro y sin afectar a los chicos en su derecho a estar en la escuela, como de hecho han hecho los otros gremios estatales y otros gremios docentes en otras provincias”, opinó.

Insistiendo en que la propuesta aún no estaba cerrada, la titular de la cartera de Educación precisó que una vez finalizado el paro realizarán una nueva convocatoria, asegurando que desde la Provincia tienen “la mejor predisposición y esfuerzo posible”.

“Espero que podamos llegar a un acuerdo para que los chicos santafesinos puedan recuperar la presencialidad plena, esa enorme expectativa que tenemos todos: los estudiantes y creo que gran parte de los educadores también, los asistentes escolares y la comunidad santafesina”, dijo Cantero.

Y remarcó: “Podríamos haber seguido la negociación paritaria que está abierta sin afectar el derecho de los chicos a estar en clase”.

Por último, volvió a subrayar que la mesa paritaria nunca estuvo cerrada y que se ve suspendida a partir de este paro.

UNO SANTA FE

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias