En la mayoría de los departamentos la moción de paro docente es la que más suena

Este sábado los docentes públicos decidirán si aceptan o no la propuesta de aumento que ofreció el gobierno de la provincia, del 41,7 por ciento.

Educación25/02/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AULA VACIA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este sábado los docentes públicos decidirán si aceptan o no la propuesta de aumento que ofreció el gobierno de la provincia, del 41,7 por ciento. En tanto se desarrollan en los distintos departamentos las asambleas en las cuales se analiza lo propuesto. Referentes de Amsafé entienden que es insuficiente y que el rechazo será contundente y generalizado.
“A nivel provincial vemos una tendencia muy clara de rechazo, y lo más probable es que, de esta manera, no se inicien las clases. La propuesta del gobierno está muy por debajo de las expectativas de los maestros, y sin dudas también muy por debajo de las posibilidades de este gobierno”, remarcó Roque Jaimes, secretario gremial de Amsafé.

La mayoría de las propuestas que impulsan los docentes incluyen medidas de fuerza y todo indica que este escenario de negociaciones paritarias desembocará en conflictos y paros en el inicio del ciclo lectivo, previsto para este miércoles 2 de marzo. En ese marco, los maestros de escuelas públicas seguirán votando hoy si aceptan la propuesta de la provincia, consistente en un 41,7 por ciento, en cuatro etapas.

“Si bien cada departamento tiene y analiza sus propuestas en las asambleas de base, en la mayoría están analizando propuestas de acción directa de entre 48 y 72 horas”, puntualizó Jaimes.

 Hasta el momento, los docentes mostraron su enojo porque lo ofrecido en la provincia se encuentra por debajo de la paritaria nacional (superior al 45 por ciento). Con esa sensación previa de rechazo, este sábado se realizará la asamblea provincial que determinará la postura de Amsafé.

“Nuestras expectativas están muy lejos de lo ofrecido. Claramente, todo apunta a un comienzo con medidas de fuerza”, enfatizó Jaimes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias