
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El final de la tercera ola parece acercarse; así lo dijeron diversas autoridades nacionales consultadas en las últimas horas.
Salud - Coronavirus24/02/2022El Gobierno informó hoy 10.298 nuevos contagios de coronavirus, lo que elevó el recuento de casos a 8.878.486. Desde que arrancó la pandemia ya superaron la enfermedad 8.628.654 de personas y figuran como casos activos 123.960 pacientes.
En tanto, los centros de salud de las provincias y la ciudad de Buenos Aires reportaron 97 muertos, con lo que la cifra de fallecidos asciende a 125.872. Todas las cifras: contagios, fallecidos, positividad de los testeos, internaciones y ocupación de camas de terapia intensiva vienen a la baja y vislumbra el final de la tercera ola.
Las provincias que reportaron contagios fueron:
Buenos Aires 4782
Ciudad de Buenos Aires 916
Catamarca 52
Chaco 275
Chubut 125
Corrientes 192
Córdoba 1078
Entre Ríos 137
Formosa 233
Jujuy 32
La Pampa 84
La Rioja 374
Mendoza 184
Misiones 291
Neuquén 79
Río Negro 103
Salta 38
San Juan 53
San Luis 30
Santa Cruz 37
Santa Fe 767
Santiago del Estero 31
Tierra del Fuego 123
Tucumán 282
Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residente en Jujuy no tenía datos de género, 51 eran hombres que vivían en:
Buenos Aires 21
Ciudad de Buenos Aires 4
Córdoba 1
Entre Ríos 3
Formosa 2
Mendoza 2
Neuquén 2
Salta 3
Santa Cruz 3
Tucumán 10
En tanto, las mujeres eran 45 y vivían en:
Buenos Aires 11
Ciudad de Buenos Aires 2
Chaco 1
Chubut 1
Corrientes 2
Córdoba 1
Entre Ríos 2
Formosa 2
Jujuy 2
Mendoza 2
Misiones 1
Santa Cruz 1
Santa Fe 5
Santiago del Estero 1
Tucumán 11
Además, se informó que ayer fueron procesados 58.604 testeos. Desde el inicio del brote se realizaron 34.114.786 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Por otra parte, 1384 personas cursaban hasta ayer la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Las camas de terapia están ocupadas en un 40,8% a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ese número llega al 41,3%.
A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio VIP, se indica que, con datos hasta las 8 de la mañana, se distribuyeron 99.942.965 dosis. De ellas, 93.008.082 ya se aplicaron: 40.283.881 personas recibieron una sola dosis y de ese total, 36.183.959 completaron el proceso de vacunación y 16.346.617 recibieron un refuerzo o tercera dosis.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.