
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Nació como un hobbie entre dos amigos en plena pandemia y ya fue reconocido en el concurso más prestigioso a nivel mundial. En menos de dos años, pasaron de destilar en forma casera y para “llevar a los asados” a un gran posicionamiento a nivel nacional y ya tener en la mira al mercado sudamericano.
Interés General22/02/2022Agustín Pongolini y Gonzalo Molinari son dos jóvenes nacidos en Rafaela, que se conocen desde muy chicos, con una relación que se profundizó en la ciudad de Rosario, lugar al que ambos partieron para seguir sus estudios. Allí, la pasión por la cocktelería y ese gen emprendedor tan característico de los rafaelinos hizo que se decidieran a sondear en el mercado de las bebidas el gusto de sus congéneres y las tendencias que se están dando en los países que las imponen y no dudaron en largar todo y en enfocarse de lleno en cumplir su sueño.
“Siempre fuimos muy curiosos y queríamos ver la forma de materializar algo porque teníamos ganas de emprender”, comenta Pongolini y Molinari lo refuerza contando: “Estábamos en un zona de confort, cada uno con su laburo y en las juntadas siempre nos decíamos: tenemos que hacer algo. Era como animarse a un poco más y despegar”.
Dedicarse a la destilación de gin no fue producto de la casualidad porque el destino también quiso que la formación de ambos le permitiera sondear las posibilidades concretas de encontrar algún nicho de mercado y prosperar empresarialmente y Agustín, licenciado en Administración de Empresas, explica que “con el gin hubo un boom de consumo y entonces hicimos un análisis de mercado y vimos lo que lo que pasa en Europa y Estados Unidos luego se replicaba en Argentina: es corriente que cuando algo explota, del rubro que sea, en los países más desarrollados llega acá con un poco de delay. Entonces nos dimos cuenta de que la tendencia pasaba por ahí”.
“Por nuestras profesiones -continúa Pongolini- estábamos en condiciones de hacer un análisis de mercado y analizar la posibilidad de comenzar con una micro destilería. Pero al principio, no teníamos fondos para invertir, entonces decidimos hacer un buen producto para caer a un asado y disfrutar entre amigos de un lindo gin. Además, fue clave un viaje a Mendoza, y nosotros en lugar de visitar bodegas de vino nos fuimos a una destilería. Ahí, nos dimos cuenta de que es una actividad apasionante, que permite desarrollar muchos productos y se necesita un capital de trabajo gestionable, manejable y volvimos con la idea de hacer nuestro propio gin. Compramos una máquina casera para empezar nuestra cocina”.
“A ello -agrega Molinari, ingeniero industrial- le siguieron capacitaciones con máster distiller en Buenos Aires y nos fuimos adentrando cada vez más en el tema, compramos libros y se desarrolló un interés muy grande. No pasó mucho tiempo para darnos cuenta de que estábamos elaborando algo de calidad, porque las primeras 200 botellas se nos fueron en una semana solo por el boca a boca de amigos y familiares. Estas 200 botellas las hicimos bien, no improvisadamente así que invertimos en un diseñador y una agencia para que tenga una presentación bien atractiva”.
Con entusiasmo, Molinari siguió contando que les “llevó ocho meses de desarrollo de marca, de estudio de mercado y de fórmula, y eso tuvo un buen impacto desde el inicio y nos hizo dar cuenta que había un potencial negocio”.
Quintuplicar la producción
Pero el inicio del emprendimiento no estuvo exento de contratiempos reveló Pongolini: “Esta prueba y error arranca en marzo de 2020 con el comienzo de la pandemia, por eso decimos que es un gin pandémico, lo estuvimos destilando en mi casa, se podría decir de manera clandestina (risas). Imaginate todo el mundo buscando alcohol con fines sanitarios y nosotros buscándolo para destilar. Asimismo, el vidrio se hace con oxígeno y tampoco había. Hoy, nos reímos de todo aquello, pero fue un comienzo bastante difícil de pasar. Aprendimos de todo eso y parte de nuestro crecimiento fue haber desarrollado nuestra propia matriz de botella y hacerla de vidrio 100% reciclado. Teníamos un techo y ahora no lo tenemos. La fábrica es una cristalería de Buenos Aires, que empezó a reactivarse con nuestros pedidos”.
También, sobre ese anecdótico comienzo, Molinari recuerda que arrancaron “con un alambique (máquina donde se realiza el proceso de destilado) casero en un pequeño espacio en un galpón de la familia de Agustín, y salimos al mercado en un momento en que no había tantas marcas de gin, pero hoy en Argentina hay unas 370 marcas y solo 20 destilerías habilitadas. Nosotros somos una de ellas. Cuando obtuvimos la legalización de la destilería y el producto, comprobamos que teníamos todos los canales de venta por explorar. Exportación, súper y mini mercados y a cualquier tipo de tiendas podíamos llegar. En ese momento tomamos la decisión de importar un alambique para ampliar nuestra capacidad productiva.
Capacidad
“Inmigrantes” tiene una producción actual máxima de 9.000 botellas mensuales y los creadores buscan quintuplicar ese número. Pongolini explica que hoy “abarcan el mercado nacional y estamos empeñados en llevar nuestro gin fuera de Argentina, por eso la búsqueda de aumentar la producción”.
En ese sentido, adelantó que “se viene la instalación de una máquina que va a ser la segunda o tercera del país en cuanto a volumen, que es un alambique de 500 litros (procedente de China), que nos permitirá quintuplicar la producción. Paralelamente nos dará tecnología y con ello la mejora del producto en calidad, lo que es un combo importantísimo para el crecimiento y el posicionamiento en el país como una marca referente, que es a lo que aspiramos. Por otro lado, tenemos el objetivo de exportar y con esta máquina vamos a intensificar la venta para llegar a nichos (ciudades y provincias) que hoy no lo hacemos y luego realizar alianzas fuera del país, para que nuestro producto pueda llegar, primero, a mercados de Latinoamérica”.
Medalla de plata
“En octubre pasado enviamos botellas para participar del World Gin Awards de Inglaterra, un certamen en el que se premia a los mejores gin en los estilos reconocidos internacionalmente y ocho jueces internacionales cataron a ciegas cada gin que participó y nos terminaron eligiendo como el segundo mejor de Argentina en la categoría London Dry”.
“Los resultados llegaron en enero y sentimos un orgullo enorme porque es un producto que tiene un año y medio porque es un sello de garantía de calidad”, expresó Molinari.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural