La OMS anunció que la nueva variante Delta Plus está bajo investigación

Pese a que comparte el nombre con su “hermana”, se trata de una mutación del coronavirus distina. Ya fue detectada en más de 40 países, principalmente en el Reino Unido. Algunos especialistas estiman que podría ser hasta un 10% más contagiosa.

Salud - Coronavirus01/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

PLUS-DELTA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con la variante Delta circulando en un 84% en el AMBA, la idea de tener que lidiar con una “hermana” de esta mutación genera una fuerte alarma en la Argentina. Se trata de una nueva “Delta Plus”, denominada como AY.4.2, la cual ya fue detectada en más de 40 países, en especial en el Reino Unido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya anunció que se encuentra bajo investigación.

Delta, Delta Plus y nueva Delta Plus: las mutaciones que generan alarma en todo el mundo
Su nombre puede generar alguna confusión, ya que en distintas partes del mundo la catalogaron como “Delta Plus”, sin embargo se trata de una nueva mutación. Técnicamente, su nombre es AY.4.2 y fue identificada por primera vez a mediados de junio en el Reino Unido. Según informó la OMS, desde julio hasta el 25 de octubre de 2021, “se han cargado más de 26.000″ de estas secuencias en la Red Regional de Vigilancia Genómica de Covid-19 (GISAID) desde 42 países.

 

En ese sentido, el organismo internacional señaló que “la mayoría (93%) se notificaron en el Reino Unido, donde se ha observado un aumento gradual en la contribución proporcional de AY.4.2; que representan aproximadamente el 5,9% del total de casos de Delta notificados en la semana que comienza el 3 de octubre de 2021″.

Además advirtieron que esta mutación ya se encuentra bajo investigación y que “se están realizando estudios epidemiológicos y de laboratorio para evaluar” si esta variante cuenta con “algún impacto fenotípico adicional”. Es decir, si es más contagiosa, elude mejor el sistema inmune o provoca cuadros más graves. (por ejemplo, un cambio en la transmisibilidad o una disminución en la capacidad de los anticuerpos para bloquear el virus).

Cuáles son las características de la nueva Delta Plus

Pese a que aún se encuentra bajo investigación, algunos expertos estiman que podría ser hasta un 10% más contagiosa que su “hermana”, ya que presenta dos mutaciones en la proteína Spike (S), responsable del ingreso a la célula: la A222V y la Y145H. Sin embargo, los científicos aún no han dado su veredicto al respecto.

Lo cierto es que la situación en el Reino Unido, con una alta tasa de vacunación con esquema completo, aún genera incógnitas. Es por eso que esta nueva mutación captó la atención no solo de los científicos, sino también del Gobierno británico, quienes anunciaron (incluso antes que la propia OMS) que tenían a esta variante “bajo investigación”.

Según el organismo que lidera Tedros Adhanom Ghebreyesus, esta nueva mutación registró un “aumento gradual” en la proporción de casos en Gran Bretaña. En la actualidad, representa casi un 10% de todos los nuevos contagios, cuando hace solo mes era del 5%. Una situación que alertó a los más de 40 países que ya detectaron a la AY.4.2 entre sus pobladores.

Cuál es la situación de la nueva Delta Plus en el Reino Unido

Según señaló el director del Instituto de Genética del University College de Londres, Francois Balloux, esta nueva variante Delta Plus “es potencialmente una cepa ligeramente más infecciosa”, probablemente hasta “un 10% más transmisible”. “Es bueno que estemos al tanto. En esta etapa, yo diría que esperemos y observemos, que no haya pánico. Puede ser un poco más transmisible, pero no es algo absolutamente desastroso como vimos anteriormente”, aseguró el científico en declaraciones a la BBC.

 

“Como la AY.4.2 todavía se encuentra en una frecuencia bastante baja, un aumento del 10% en su transmisibilidad podría haber causado solo una pequeña cantidad de casos adicionales”, afirmó el especialista, por lo cual descartó que haya “impulsado el reciente aumento en el número de casos en Reino Unido”.

Vale destacar que la variante Delta todavía domina el mundo y está presente en casi el 70% de todas las muestras secuenciadas a lo largo y ancho del planeta. Y en la Argentina su frecuencia de detección alcanzó el 83,3% en el Gran Buenos Aires, el 84,6% en la Ciudad de Buenos Aires, el 21,4% en Santa Fe y el 41,0% en Neuquén, según el último reporte del Proyecto País.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias