
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




De ese total, 26 se consideraron femicidios, ya que se detectaron claros elementos de violencia de género. El mayor porcentaje -65,4%- se produjo en contextos de relaciones de pareja. El preocupante dato se desprende del informe preliminar sobre Muertes Violentas de Mujeres, Femicidios, Transfemicidios y Travesticidios del año pasado.
Provinciales15/10/2021
Redacción El Informe de Ceres






De acuerdo al informe preliminar “Muertes Violentas de Mujeres, Femicidios, Transfemicidios y Travesticidios durante 2020”, elaborado por un equipo interministerial del gobierno santafesino, durante todo el año pasado (con la pandemia a cuestas) se produjeron 45 muertes violentas e intencionales de mujeres en toda la provincia. De ese total, en 26 casos se detectaron elementos de violencia de género, razón por la cual se clasificaron como femicidios.


En cuanto al contexto en el que se produjeron los femicidios, el informe detalla que 17 fueron femicidios íntimos (65,4%), es decir, aquellos en los que había una relación de pareja o de expareja entre la víctima y el agresor. Por su parte, 3 fueron femicidios sexuales (11,5%) y otros 3 se produjeron en un contexto de criminalidad organizada (11,5%).
El informe también precisa el lugar en el que se produjeron los 26 femicidios. Del total, 12 fueron cometidos en la vivienda que compartían la víctima y el agresor (46,1%); 7 en espacios públicos (26,9%) y 3 en la vivienda de la víctimas (11,5%).
Acerca al vínculo entre la víctima y el agresor, en 17 casos eran pareja o expareja (65,4%) y 4 se conocían (15,4%). Y sobre el medio empleado, el documento advierte que 7 de los 26 femicidios fueron cometidos con armas de fuego (26,9%). Por su parte, 5 fueron cometidos con golpes (19,2%); 4 mediante el uso de fuego (15,4%) y otras 4 por asfixia o ahorcamiento (15,4%).
El informe también detalla la edad de las víctimas: 12 tenían entre 30 y 39 años (46,1%); 5 entre 40 y 49 años (19,2%); y 3 tenían 70 años o más (11,5%). Por último, Respecto del lugar en el que se produjeron las muertes, el informe precisa que el 38,5% tuvieron lugar en el departamento Rosario; 11,5% en La Capital y un 11,5% en General Obligado.
Trabajo interministerial
Esta primera presentación del informe realizado a partir de la base de datos conformada por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Puede consultarse on line en www.mpa.santafe.gov.ar y en www.santafe.gob.ar.
“Este informe tiene como objetivo que el Estado unifique sus indicadores y su conocimiento para el abordaje integral, en este caso, de las violencias más extremas por motivos de género”, sostuvo la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena.
El Ministro de Seguridad, Jorge Lagna, destacó que esta modalidad de trabajo que involucra a las tres partes es “novedosa” y que “responde a una política del gobierno provincial en general y del Ministerio de Seguridad en particular, de generar información de calidad para pensar y accionar sobre las violencias que tanto nos preocupan en el territorio provincial”.
A su vez, el Fiscal General, Jorge Baclini, afirmó: “El MPA tiene una política institucional de género claramente definida. En ese marco, una de las acciones que iniciamos es la generación de información pública sobre el tema”. Y agregó: “Entendemos que esta producción de datos se robustece cuando es trabajada interinstitucionalmente; por eso avanzamos en este informe con dos ministerios provinciales, y también participamos de relevamientos similares con la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación y con el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires”.
El trabajo fue elaborado de manera conjunta por la Dirección de Política Criminal de la Fiscalía General del MPA, el Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad y el Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, en cumplimiento de las misiones establecidas en el Decreto N.º 0711/2021, por el cual se aprueba el Convenio Marco de Cooperación entre las áreas referidas, en el que se crea el Registro único de femicidios, transfemicidios, travesticidios y crímenes por razones de género de la Provincia de Santa Fe.
A partir de la implementación de estrategias de recolección, producción, registro y sistematización de información sobre la violencia contra las mujeres, los femicidios, travesticidios, transfemicidios y otros crímenes de odio sexo- genéricos. “Esta publicación es un avance de lo que posteriormente será el informe final del año 2020, que actualmente se encuentra en etapa de elaboración”, aclararon fuentes gubernamentales.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






