
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas




De ese total, 26 se consideraron femicidios, ya que se detectaron claros elementos de violencia de género. El mayor porcentaje -65,4%- se produjo en contextos de relaciones de pareja. El preocupante dato se desprende del informe preliminar sobre Muertes Violentas de Mujeres, Femicidios, Transfemicidios y Travesticidios del año pasado.
Provinciales15/10/2021
Redacción El Informe de Ceres






De acuerdo al informe preliminar “Muertes Violentas de Mujeres, Femicidios, Transfemicidios y Travesticidios durante 2020”, elaborado por un equipo interministerial del gobierno santafesino, durante todo el año pasado (con la pandemia a cuestas) se produjeron 45 muertes violentas e intencionales de mujeres en toda la provincia. De ese total, en 26 casos se detectaron elementos de violencia de género, razón por la cual se clasificaron como femicidios.


En cuanto al contexto en el que se produjeron los femicidios, el informe detalla que 17 fueron femicidios íntimos (65,4%), es decir, aquellos en los que había una relación de pareja o de expareja entre la víctima y el agresor. Por su parte, 3 fueron femicidios sexuales (11,5%) y otros 3 se produjeron en un contexto de criminalidad organizada (11,5%).
El informe también precisa el lugar en el que se produjeron los 26 femicidios. Del total, 12 fueron cometidos en la vivienda que compartían la víctima y el agresor (46,1%); 7 en espacios públicos (26,9%) y 3 en la vivienda de la víctimas (11,5%).
Acerca al vínculo entre la víctima y el agresor, en 17 casos eran pareja o expareja (65,4%) y 4 se conocían (15,4%). Y sobre el medio empleado, el documento advierte que 7 de los 26 femicidios fueron cometidos con armas de fuego (26,9%). Por su parte, 5 fueron cometidos con golpes (19,2%); 4 mediante el uso de fuego (15,4%) y otras 4 por asfixia o ahorcamiento (15,4%).
El informe también detalla la edad de las víctimas: 12 tenían entre 30 y 39 años (46,1%); 5 entre 40 y 49 años (19,2%); y 3 tenían 70 años o más (11,5%). Por último, Respecto del lugar en el que se produjeron las muertes, el informe precisa que el 38,5% tuvieron lugar en el departamento Rosario; 11,5% en La Capital y un 11,5% en General Obligado.
Trabajo interministerial
Esta primera presentación del informe realizado a partir de la base de datos conformada por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Puede consultarse on line en www.mpa.santafe.gov.ar y en www.santafe.gob.ar.
“Este informe tiene como objetivo que el Estado unifique sus indicadores y su conocimiento para el abordaje integral, en este caso, de las violencias más extremas por motivos de género”, sostuvo la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena.
El Ministro de Seguridad, Jorge Lagna, destacó que esta modalidad de trabajo que involucra a las tres partes es “novedosa” y que “responde a una política del gobierno provincial en general y del Ministerio de Seguridad en particular, de generar información de calidad para pensar y accionar sobre las violencias que tanto nos preocupan en el territorio provincial”.
A su vez, el Fiscal General, Jorge Baclini, afirmó: “El MPA tiene una política institucional de género claramente definida. En ese marco, una de las acciones que iniciamos es la generación de información pública sobre el tema”. Y agregó: “Entendemos que esta producción de datos se robustece cuando es trabajada interinstitucionalmente; por eso avanzamos en este informe con dos ministerios provinciales, y también participamos de relevamientos similares con la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación y con el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires”.
El trabajo fue elaborado de manera conjunta por la Dirección de Política Criminal de la Fiscalía General del MPA, el Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad y el Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, en cumplimiento de las misiones establecidas en el Decreto N.º 0711/2021, por el cual se aprueba el Convenio Marco de Cooperación entre las áreas referidas, en el que se crea el Registro único de femicidios, transfemicidios, travesticidios y crímenes por razones de género de la Provincia de Santa Fe.
A partir de la implementación de estrategias de recolección, producción, registro y sistematización de información sobre la violencia contra las mujeres, los femicidios, travesticidios, transfemicidios y otros crímenes de odio sexo- genéricos. “Esta publicación es un avance de lo que posteriormente será el informe final del año 2020, que actualmente se encuentra en etapa de elaboración”, aclararon fuentes gubernamentales.






Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas






