El Senador Michlig destacó la sanción de la Ley que permite afectar el 50% del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes de gobiernos locales

El Pte. del Bloque de senadores de la UCR, Felipe Michlig, celebró la sanción de la Cámara de Diputados que convierte en Ley el proyecto de su autoría, por el cual se faculta a los Municipios -2° categoría- y Comunas para que “en forma excepcional durante el año 2021, puedan afectar hasta el 50%” del destino de los ingresos del Fondo de Obras Menores para ser aplicado a gastos corrientes.

Política14/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

felipe-oficina-16

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Michlig sostuvo que “de esta manera el total de los Municipios de 2° categoría y Comunas de la Provincia podrán disponer de $1.465 millones para gastos corrientes de lo que perciben por imperio de la Ley Nº 12.385 (Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamientos y Rodados) que sancionamos hace más de diez años”, explicó.

Difícil situación económica
El legislador agregó que “tal cual lo expliqué cuando aprobamos esta iniciativa en el Senado, la situación epidemiológica derivada de la pandemia del COVID-19, particularmente por los mayores gastos que se fueron presentando en cada municipio y comuna para sobrellevar la misma, y el crítico cuadro de la situación económica imperante, hacen necesario que los gobiernos locales puedan disponer de esta eficaz herramienta financiera”.  

Por otra parte, el Senador Michlig agradeció a sus pares del bloque de la UCR que “al momento de presentar la iniciativa la suscribieron: Lisandro Enrico, Rodrigo Borla, German Giacomino, Dionisio Marcón y Leonardo Diana. Y a los integrantes de los demás bloques que la acompañaron en el recinto, al igual que -ahora- en la Cámara de Diputados” señaló.

Procedimiento y rendición
A partir de la vigencia de la norma “las administraciones que resuelvan hacer uso de esa facultad, deberán presentar la solicitud correspondiente ante la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional, según los requerimientos establecidos en el decreto respectivo, y dichas solicitudes serán elevadas al Ministerio de Gobierno para su resolución, quedando habilitados los Municipios y Comunas a utilizar, en forma excepcional para el año 2021, hasta el cincuenta por ciento (50%) de los recursos asignados por el Fondo de Obras Menores, para ser aplicado a gastos corrientes”, se consigna en la Ley aprobada.

“Para hacer uso de los fondos se requerirá la rendición de cuentas de los montos correspondientes al Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamientos y Rodados (Ley Nº 12.385) de años anteriores, y será de aplicación la reglamentación aprobada por Decreto Nº 1123 del 25 de abril de 2008” se establece.

Importancia del Fondo de Obras Menores
Michlig  destacó “la importancia del Fondo de Obras Menores, que permite el desarrollo de nuestras comunidades a través de respuestas inmediatas y concretas a las necesidades de la población ya que el mismo fue establecido -cuando aprobamos la Ley- para que los municipios de segunda categoría y las comunas pueden solicitar recursos para la construcción de obras y la adquisición de equipamiento y rodados, además, se puede adjudicar en un porcentaje menor en concepto de emergencia y/o gastos corrientes” reseñó el legislador -coautor de la Ley  Nº 12.385-.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias