La inflación de septiembre fue del 3,5% y es la mayor de los últimos cinco meses

El incremento interanual fue del 52,5%, el mayor índice registrado en el año. La variación acumulada en lo que marcha de 2020 es del 37%, ocho puntos por encima de la meta que se trazó el gobierno.

Economía14/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-25

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El incremento de precios al consumidor registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el pasado mes de septiembre fue del 3,5% y es el mayor de los últimos 5 meses. La inflación interanual registrada para el período septiembre 2020 - septiembre 2021 fue del 52,5%, significando el valor mas alto en lo que marcha del año.
Por su parte, la variación interanual registrada durante lo que transcurrió de 2021 es del 37%, ya ocho puntos porcentuales por encima de la meta que había trazado el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el armado del presupuesto.

Según el informe del Indec, "la suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones del país. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Leche, productos lácteos y huevos".

El rubro en el que se registró el mayor incremento de precios durante septiembre fue Prendas de vestir y calzado (6,0%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), donde incidió principalmente la suba de cigarrillos. En cuanto a Salud (4,3%), según el informe la suba fue impulsada en gran medida por el alza de gastos de prepagas, colocándola como la tercera división de mayor ascenso del mes.

La región pampeana (que engloba a la provincia de Santa Fe) fue el distrito donde se registró el mayor índice de inflación interanual del país luego de la Patagonia. El número arrojado por el Indec fue del 53,2%, con un alza de precios en alimentos y bebidas no alcohólicas que alcanza el 16,29%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias