
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Pese a la decisión del gobierno provincial de descontar el día, el gremio de maestros estatales ratificó las medidas de fuerza para hoy, el 20 y el 21 de octubre, en rechazo a la propuesta salarial del 17 por ciento en tres tramos.
Educación12/10/2021Los docentes nucleados en Amsafe realizarán un paro de actividades en las escuelas este miércoles en rechazo a la oferta salarial del gobierno santafesino, en el marco de las paritarias del sector. El gremio es el único que se opuso al incremento del 17% en tres tramos, que se suma al acuerdo del mes de marzo y que redondea un aumento anual del 52%. En los establecimientos privados habrá clases normalmente.
Por unos 2.500 mil votos, los docentes públicos santafesinos votaron la semana pasada en contra de la oferta y anunciaron que, en caso de que las negociaciones no prosperen, realizarán una doble jornada de protesta los días 20 y 21 de octubre.
En Rosario, la moción de rechazo y movilización se votó por encima del 60 por ciento. En tanto, la seccional La Capital, donde había ganado la aceptación, se plegará a la medida de fuerza y realizará un acto frente a la regional IV a media mañana bajo la consigna “Nuestra fortaleza es la Unidad”.
A descuento
La respuesta gremial fue calificada como “desproporcionada” por parte del gobierno provincial. El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, anunció la semana pasada que se descontarán los días no trabajados, que no habrá nueva una propuesta y que sólo cobrarán el aumento aquellos gremios hayan aceptado.
Tras las declaraciones del funcionario, la secretaria general del gremio, Sonia Alesso, rechazó los dichos del ministro y fundamentó el rechazo. “Hubo varios elementos y actores que influyeron; uno es el salarial donde se plantea el tema de los tramos y de que una parte del aumento será recién el año que viene. La votación fue muy numerosa, con más de 28 mil docentes que participaron; fueron votaciones divididas en casi todos los departamentos. Tanto en las mociones de aceptación como de rechazo, estaban planteados estos temas. Esto más el pedido de una nueva convocatoria definió la votación y el plan de lucha”, describió.
Por otra parte, el ministro Pusineri deslizó que el rechazo a la propuesta es fruto de una interna sindical. “Está claro que en el caso de Amsafe hay un problema de política interna; hay determinados sectores de la dirigencia (básicamente de la departamental Rosario) que habitualmente rechaza toda propuesta que se formule. Por ello, sea del 50, del 60, del 70 ó del 90, la respuesta siempre va a ser del rechazo”, planteó.
Sobre este tema, la titular de Amsafe contestó tajantemente: “me parece que no corresponde que un funcionario opine sobre las cuestiones de los gremios, menos el ministro de Trabajo que debería ser neutral y que es quien convoca a las paritarias y tiene que hacer lo posible para que si hay un conflicto, se destrabe. No tiene que ver con una cuestión interna; hay que hacer otros análisis sobre temas más profundos”.
“SORPRESA”
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, habló este martes sobre la medida de fuerza. “Nos sorprende”, resaltó sobre el paro de Amsafe en declaraciones radiales.
En ese sentido, la titular de la cartera señaló que además de la oferta salarial el sector docente también recibió mejoras indirectas: “Hicimos un esfuerzo en favor del sector, fueron priorizados para ser vacunados, a eso se le suma lo del boleto y que, este momento en el que estamos pudiendo recuperar la presencialidad, la respuesta de un paro, me parece un poco desproporcionada”.
Asimismo, Cantero remarcó que el diálogo continuará hasta llegar a un acuerdo, aunque adelantó que no habrá una mejora sustancial de la oferta realizada. “Nuestra propuesta fue buena, considerando el contexto y el esfuerzo que hizo la provincia para superar el promedio del país. Además, esta política fue aceptada por los trabajadores estatales y los docentes privados. Los docentes estatales son 56 mil y los que rechazaron la propuesta serán unos 15 mil, creo que lo podemos solucionar”, finalizó.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales