Cayó casi un 10 por ciento el patentamiento de autos 0 kilómetros

Fue en septiembre respecto al mismo mes del año pasado. Si se toman los primeros nueve meses del año contra el mismo período de 2020 creció 23,1 por ciento.

Economía01/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

autos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La cantidad de autos 0 Kilómetros patentados durante septiembre marcó un retroceso de 9,5% respecto a igual mes del año pasado, al sumar 31.681 unidades contra 35.014 unidades de igual período de 2020, de acuerdo con un reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) difundido este jueves.
De esta forma, en los primeros nueves meses del año se patentaron 307.246 unidades, con un incremento de 23,1% frente al mismo período de 2020, en el que se habían registrado 249.532 vehículos.
Al explicar la baja registrada respecto a doce meses atrás, el presidente de Acara, Ricardo Salomé, dijo que "es un fenómeno global que también está pasando en Brasil, Estados Unidos y Japón, por la crisis del faltante de microchips y eso impacta en varias industrias, pero a esta oferta global resentida se suma la poca liberación local de los autos importados, un combo muy grave que afecta totalmente al sector concesionario".

No obstante, el directivo señaló que los números de septiembre "dan un acumulado anual que sigue siendo positivo; son números casi épicos si se tiene presente que hoy hay concesionarias prácticamente vacías por la falta de unidades para ofrecer".

Salomé entendió que "los dólares son prioritarios para la macroeconomía" pero a la vez consideró importante "decir que en la actividad la balanza comercial de autos terminados con Brasil es positiva, este año se exportarán 230.000 vehículos, de 25.000 dólares promedio, y se importarán 180.000, de 15.000 dólares promedio".

De cara a los próximos tres meses, la conducción de Acara recordó que en el primer trimestre del año las proyecciones eran de un total de 450.000 vehículos, que luego pasaron a 420.000 y ahora están en torno a 375.000.

"Con un aumento en la liberación de importaciones, el mercado podría arañar las 400.000 unidades y al Estado le ingresarían 600 millones de dólares adicionales", sostuvo el titular de Acara.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias