
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Se trata de la primera etapa del proceso de desarrollo de startups que propone UNL Potencia. Un espacio creado para impulsar el crecimiento de emprendimientos innovadores.
Educación28/09/2021De los 42 proyectos seleccionados para participar de UNL Potencia, 19 finalizaron exitosamente la etapa de preincubación. Esta primera instancia del proceso es formativa y niveladora para los equipos seleccionados, donde se brindan las herramientas necesarias para dar forma a esas ideas de negocio y preparar a los equipos para llevarlas a cabo. En esta ocasión se realizaron siete capacitaciones sobre competencias emprendedoras; propuesta de valor y desing thinking; marketing; aspectos normativos y legales de los emprendimientos; aspectos de costos y pricing; Canvas modelo de negocio y pitch de negocios. También, de acuerdo a los ejes temáticos dictados, se ofrecieron tutorías de negocios. Estas personas son quienes ayudan y acompañan a los equipos emprendedores en el proceso de gestación del negocio, y también, quienes realizan el seguimiento de ejecución de las actividades planificadas o tareas a cumplir por el equipo en cuestión.
Finalmente, se llevó a cabo el Pitch Day, donde los equipos emprendedores presentaron sus modelos de negocios frente a un jurado formado por organizadores de UNL Potencia, incubadoras de empresas y diversas instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal que evalúan el modelo diseñado durante la etapa de preincubación. Esta etapa tuvo una duración aproximada de seis meses.
Sobre esta primera etapa el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL, Javier Lottersberger destacó que “la experiencia fue muy buena, superó las expectativas. El cincuenta por ciento de los de los proyectos que entraron a la preincubación cumplieron con todos los objetivos y lograron pasar a la siguiente etapa. Algunos resultados fueron muy sorprendentes, hay proyectos que ya tuvieron algunos avances con socios para poder financiarse. Estamos seguros que a corto plazo, cuando se culminen las etapas que quedan, vamos a tener empresas que cuenten con su marca registrada, estén inscriptas formalmente, en condiciones de estar en el mercado y salir a buscar apoyo financiero para desarrollar sus negocios”.
19 startups continúan a la siguiente etapa
Los proyectos que finalizaron la preincubación son: PlantBefood, alimentos libres de ingredientes de origen animal que imiten características sensoriales (sabor, textura) de los alimentos de origen animal; Sweetpower, caramelos de alto valor nutricional para deportistas y niños; Scitiva, kit de extracción doméstica de aceite de cannabis; Cultivo de higos, producción y venta de higos y tisanas; +Huerta, servicios de construcción, asesoramiento y capacitación de huertas; ContHigoConmHigo, cultivo de higos y derivados; Vegetallife, hamburguesas a base de soja y trigo con y sin verduras, rebozadas y super congeladas; Eco Litoral (Mylo), cosmética natural y ecológica; Growmat, diseño personalizado y fabricación de packaging biodegradable y compostable; Biostyn, productos naturales altamente nutritivos con antioxidantes; Phycoplastics, bioplástico, en forma de pellets que se comercializará en presentaciones de varios tamaños (1-10 Kg),para la elaboración de artículos de packaging, enseres descartables, filamentos para impresión 3D; 12. Oxiliar, marketplace para cuidado de niños y adultos mayores; 13. Guazú, aplicación para encuestas y supervisión en tiempo real; Pulsera cuidarte, pulsera de silicona con historia clínica; Hola Vet!, atención veterinaria 24/7 por video consulta; Movilcamp, unidades camper para camionetas estilo pick up; Meigo, máquina de corte de leña; Macumba 3D, impresiones en 3D; y Elevaláctea, sistema de procesamiento de lactosuero.
Cada uno de los proyectos mencionados continuarán hacía la segunda parte del proceso: la incubación. En esta segunda etapa, se trabajará en torno a la idea de incubación dinámica, la cual consiste en un diseño innovador centrado en la situación particular del equipo emprendedor. Centrando la atención en las necesidades particulares y en el estadio de situación de cada proyecto; y poniendo énfasis en la validación del modelo de negocio. Esta etapa prevee una duración aproximada de 12 meses, donde también se incluyen asistencias específicas en validación, marketing digital y mentorías.
Experiencias emprendedoras
“La etapa de preincubación fue una etapa de total aprendizaje y crecimiento, la oportunidad es única e intentamos aprovecharla al máximo. Las capacitaciones son destacables; escuchar y aprender de profesionales destacados en las diversas temáticas de los módulos, además de las tutorías, que nos acompañaron en todo el proceso de formación con gran paciencia”, comentó Mateo Tournoud de Macumba 3D, un emprendimiento oriundo de la localidad de Villa Ocampo, Santa Fe. “El programa UNL Potencia nos beneficia, nos brindó pautas para poder realizar un proyecto sustentable en el tiempo, además de instruirnos en las diversas áreas que conforman nuestro emprendimiento. A futuro queremos empezar a producir prótesis tanto para animales como para personas, tenemos la tecnología para realizarlas y los conocimientos básicos para empezar. Estamos dispuestos a seguir aprendiendo”, aseguró el joven emprendedor.
“La experiencia de la preincubación fue muy positiva. En lo que llevamos transitando este programa, tanto a nosotras como a nuestro proyecto, nos enriqueció muchísimo. En esta etapa empezamos desde cero a transitar un camino hacia la concreción de nuestro emprendimiento”, comentó Vanina Márquez de Phycoplastics, un emprendimiento integrado por docentes e investigadoras de la UNL. “Las capacitaciones han sido muy valiosas, pudimos aprender y aplicar herramientas y estrategias para ir consolidando la idea y empezar a darle forma al emprendimiento. Por otra parte, en las tutorías se ha generado un espacio provechoso de intercambio y consultas”, explicó la emprendedora destacando también las oportunidades de establecer contactos con otros emprendedores, actores e instituciones relacionadas al ecosistema emprendedor.
Sobre UNL Potencia
“UNL Potencia surge por la necesidad de unificar los diferentes procesos que teníamos de apoyo y de consolidación de proyectos de emprendedorismo. Lo que hicimos fue un análisis de todas las herramientas disponibles para luego diseñar un plan (que denominamos UNL Potencia) que nos sirviera para tomar proyectos desde la etapa inicial hasta llegar a una etapa final (preaceleración) con el fin de que los mismos sean invertibles por diferentes tipos de inversores”, explicó el secretario de Vinculación de la UNL. Este proceso de desarrollo de startups consta de tres etapas: preincubación, tiene el objetivo de fortalecer la calidad de los emprendimientos en su etapa más temprana y también definir cuál es el equipo necesario para poder desarrollar y llevar adelante la oportunidad de negocio; la incubación, para validar el modelo de negocio y realizar el seguimiento de su impacto real, buscando conseguir el desarrollo y crecimiento del proyecto; y la preaceleración, en esta etapa cual se acompaña a startups innovadoras con potencialidad de impacto global con un seguimiento personalizado que permita analizar las expectativas de crecimiento y acompañar la expansión de las nuevas empresas.
Este programa permite a las y los emprendedores acceder a las herramientas y conocimientos para analizar y validar tus ideas, creando equipos y proyectos sólidos desde sus inicios y analizando el potencial de inversión que asegure un continuo crecimiento. Pueden participar estudiantes, emprendedores, profesionales, docentes, investigadores y público en general con proyectos del tipo científico, productivo, tecnológico y cultural.
Es una propuesta que parte de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y aglutina a distintas plataformas de innovación de Santa Fe. En este sentido, para el ingreso a la preincubación el scouting de proyectos (sensibilización, convocatoria y recepción de proyectos) se trabaja de forma articulada con la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional - Idear; la Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe - Expresiva; el Parque Tecnológico del Litoral Centro, las Unidades Territoriales de Innovación y Desarrollo y la Aceleradora Litoral.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".