
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La ministra de Salud advirtió que ante el menor síntoma hay que hisoparse y sentenció: "No es momento de hacer turismo" debido a la variante Delta.
Salud - Coronavirus03/08/2021“La vacuna per se no va a suprimir esta pandemia. Tenemos que cuidarnos para cortar la cadena de contagios”, dijo la ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, Sonia Martorano. Hasta el momento se confirmaron en el país casi 90 casos de Covid con la variante Delta, cuya contagiosidad es mayor, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Hoy con un síntoma, por más leve que sea, nos hisopamos”, advirtió. “Necesitamos hisopar más gente y la verdad es que tenemos reactivos, tenemos las posibilidades, tenemos la cercanía, así que a no descuidarse con eso”.
En diálogo con el programa La Mañana de UNO (de 7 a 9 por FM 106.3 La Radio de UNO) Martorano dijo: “No teníamos la Delta, vino por afuera. Si nos cuidamos no tendríamos por qué volver para atrás. Podríamos y podemos seguir abriendo cosas. Ya tenemos escolaridad, son luchas que venimos ganándole a la pandemia”.
“Insisto en la responsabilidad de cada uno: el que venga de viaje, por favor, que declare el domicilio real, el teléfono real y que realmente se aísle, porque es muy grave y tenemos casos con Delta positivo. De hecho, los que vienen y dan positivo son Delta”, afirmó Martorano.
La ministra de Salud advirtió que los síntomas con esta nueva variante pueden ser menores a los conocidos, y que la mayoría de la infección puede transcurrir de forma asintomática para, de pronto, manifestarse. “El señor de Córdoba tenía muy pocos síntomas y de pronto está internado ahora con una neumonía bilateral”, contó sobre el resonante caso del hombre que llegó contagiado desde Perú y no cumplió con el aislamiento.
“Hoy tener un poquito de moco, me dolió algo la garganta, tosí pero poquito, hoy todo es coronavirus. Me refiero a que al mínimo síntoma: hisoparse”, resumió. “Tenemos posibilidades de hisopados gratis. No dejemos pasar un pequeño síntoma porque podemos poner en riesgo a todos los que más queremos”.
En la provincia de Santa Fe ya hay siete casos de Delta confirmados, con contactos estrechos aislados y a espera de confirmación. En CABA ya se confirmó la circulación comunitaria de esta variante por la existencia de personas contagiadas que no viajaron ni tuvieron contacto con viajeros.
“No es momento de viajar al exterior”
Dijo la ministra de Salud, y fue insistente. “Yo lo vengo diciendo hace más de dos meses y lo repito con todas las letras: no es momento de viajar al exterior. No es momento de hacer turismo. Estamos en una emergencia sanitaria mundial”.
“Tenemos gente que viajó a vacunarse y vino contagiada. Tenemos la vacuna en el país, no es una excusa. No es momento de hacer turismo”, sentenció.
En este sentido, Martorano fue clara: la Delta viene del exterior. “No la teníamos, no estaba en el país. Sabíamos que ingresa por los viajeros, y así está llegando al país. Los siete casos que tenemos en provincia de Santa Fe son todas personas que viajaron al exterior, a Estados Unidos, a España”. Informó que algunos casos fueron detectados en Ezeiza y han hecho el aislamiento allí, pero para el resto se hace control telefónico y personales para comprobar que la persona esté en el domicilio declarado.
Sin embargo, contó: “Ahora nos pasó en un caso, que se comprobó que estaba la persona sola, todo bien, y después nos enteramos que hacía ir a una empleada para la limpieza hogareña, así que tuvimos que aislar a la empleada, y fue casualidad que nos pudimos enterar”.
“Fijate por qué hablamos de empatía, por qué hablamos de solidaridad, por qué hablamos de que no es momento de hacer turismo”, reflexionó.
¿Cómo influye la vacunación?
“La Delta ya entró”, dijo Martorano, resignada. “A partir de nosotros de tener esos siete casos, por más que estos están aislados que sea comunitaria es días más, días menos”.
Y agregó: “Nosotros queríamos estirarlo al menos hasta fin de agosto, para tener más completos los esquemas de vacunación. Pero es muy probable que antes se haga comunitaria”, informó la funcionaria.
De todas formas, aclaró que es buena la respuesta de todas las vacunas que tenemos y que funcionan contra la cepa Delta, pero que hay un “mito que hay que desterrar” que es que la vacuna previene el contagio.
“El porcentaje de cobertura hace que no desarrollemos formas graves y se evitan internaciones, pero te podés contagiar y cursar la enfermedad. Y lo que es peor: podes contagiar a otros. Por tanto, la vacuna es una gran protección en un gran porcentaje para formas graves y las internaciones, pero hay que seguir cuidándose”, remarcó.
La titular de la cartera de Salud contó que los esquemas de vacunación se están completando con Sinopharm a los 21 días y con AstraZeneca a los 56 días, mientras que queda aún el grupo de vacunados entre marzo y abril con Sputnik.
“Va a haber una paradoja de gente muy joven con las dos dosis y a lo mejor gente mayor con una porque recibió Sputnik”, destacó. “La semana que viene podemos tener novedades de alguna partida de Gamaleya y de la autorización, ya de la última fase en laboratorio Richmond, para la fase final de envase, así que podríamos tener algo de componente dos de ahí”.
Sobre la combinación de vacunas de diferente tecnología, Martorano precisó que aún no hay nada seguro, pero dijo que el esquema con la vacuna rusa “seguramente va a continuar con combinación, que puede ser con AstraZeneca o con Sinopharm”. “Personalmente creo que una excelente combinación es con Moderna pero todavía no tenemos autorizaciones formales para esto”, concluyó.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC
La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La medida plantea sanciones para padres, tutores o adultos responsables que omitan su deber de cuidado ante casos de bullying protagonizados por menores a su cargo.