Covid-19: desde la próxima semana Ceres comienza la vacunación a menores con comorbilidades

El operativo de vacunación contra el covid a menores de 12 a 17 años con comorbilidades iniciará el martes con la vacuna Moderna en 44 localidades de la provincia.

Salud - Coronavirus30/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacuna-menores

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud provincial informó que el próximo lunes arribarán las 70.280 dosis de la vacuna Moderna que corresponden a Santa Fe y desde el martes comienzan a vacunar contra el covid a adolescentes de entre 12 a 17 años con factores de riesgo en 44 localidades de la provincia. Los mismos deberán estar inscriptos en el Registro Provincial de Vacunación.
 
Es importante destacar que esta vacuna está sugerida y aprobada para niños y niñas que tengan entre 12 y 17 años, por lo que será la nueva estrategia de vacunación a nivel nacional.

En la ciudad de Santa Fe se vacunará el martes a los primeros 550 pacientes en el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia. "Lo hacemos en hospitales por recomendación de la Sociedad Argentina de Pediatría, ya que se trata de patologías que llevan un manejo con más cuidados", explicó la subsecretaria de Equidad, que está a cargo de los operativos de vacunación.

 Ya se otorgaron turnos para 72 horas, es decir, tres días. Sobre la cantidad exacta de personas que se van a vacunar, aún no hay certezas, ya que a medida que se van inscribiendo se van otorgando turnos.

 En esta primera instancia de vacunación a menores de 18 años se priorizará a todos los pacientes con comorbilidades. La subsecretaria de Equidad de Santa Fe, Romina Carrizo, llamó a los padres a anotar a sus hijos. Destacó que además de la ciudad de Santa Fe, el martes ya se vacunará en los hospitales Vilela y Zona Norte de Rosario y en otras 42 localidades más de la provincia.

El listado de localidades:
Arroyo Seco

 Avellaneda

 Calchaquí

 Cañada de Gómez

 Capitán Bermúdez

 Carcarañá

 Casilda

 Ceres

 Coronda

 Esperanza

 Firmat

 Florencia

 Fray Luis Beltrán

 Funes

 Gálvez

 Gobernador Baigorria

 Laguna Paiva

 Las Parejas

 Las Toscas

 Pérez

 Pueblo Esther

 Puerto General San Martín

 Rafaela

 Reconquista

 Roldán

 Rosario

 Rufino

 San Carlos Centro

 San Cristóbal

 San Javier

 San Jorge

 San José del Rincón

 San Justo

 San Lorenzo

 Santa Fe

 Santo Tomé

 Sunchales

 Tostado

 Venado Tuerto

 Vera

 Villa Constitución

 Villa Gobernador Gálvez

 Villa Minetti

 Villa Ocampo

  

 El secretario de Salud, Jorge Prieto, expresó que “con los inscriptos al último viernes se ha completado la inoculación en 123 localidades de la provincia, y avanzando en el mega plan de vacunación para niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años. Contando hoy con una vacuna aprobada para ese rango etario, a partir del martes próximo se comenzará a vacunar en 44 localidades santafesinas”.

 El jueves se confirmó que se registraron 14.624 inscriptos, en la provincia hay más de 80.000 chicos que cumplen los requisitos necesarios para recibir la primera dosis de la vacuna Moderna. Las autoridades sanitarias invitan a los adultos a inscribir a los menores de edad en el sitio Santa Fe Vacuna.

“Las personas de 12 a 17 años manifestarán su voluntad a través de la página web con su inscripción para recibir esta vacuna, que sin dudas marcará una trayectoria importante en el implemento de la barrera epidemiológica frente a esta pandemia”, continuó el funcionario provincial.

 Finalmente, Prieto indicó que “es de gran importancia que cada uno de los santafesinos y santafesinas puedan completar su esquema de vacunación y de esta manera lograr la inmunidad colectiva que nos permita enfrentar esta pandemia de una forma diferente, sin olvidarnos de que la principal barrera hoy sigue siendo la prevención”.

 “Por eso pedimos que se inscriban, tenemos un padrón estimativo y contamos con las vacunas suficientes para que toda esta población pueda presentar una situación inmunológica diferente frente a esta pandemia”, concluyó el secretario de Salud.

Población objetivo
En esta primera etapa de vacunación para niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años, la estrategia apunta a la inoculación de la población objetivo con las siguientes comorbilidades:

 >> Diabetes tipo 1 o 2

 >> Obesidad grado 2 (IMC > 35; puntaje Z > 2) y grado 3 (IMC > 40; puntaje Z > 3)

 >> Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas.

 >> Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica). Síndrome nefrótico.

 >> Enfermedad respiratoria crónica: Fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia, enfermedad grave de la vía aérea, hospitalizaciones por asma. Enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio.

 >> Enfermedad hepática: cirrosis.

 >> Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

 >> Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos. Pacientes trasplante de células hematopoyéticas.

 >> Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.

 >> Personas con tuberculosis activa.

 >> Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

 >> Síndrome de Down (otros síndromes genéticos).

 >> Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.

 >> Inmunodeficiencias primarias.

 >> Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

 >> Personas de 12 a 17 años con Carnet Único de Discapacidad (CUD) vigente.

 >> Personas de 12 a 17 años con pensión no contributiva con Certificado Médico Obligatorio.

 >> Personas gestantes de 12 a 17 años previa evaluación riesgo/beneficio individual.

 >> Malformaciones congénitas graves.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias