
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El operativo de vacunación contra el covid a menores de 12 a 17 años con comorbilidades iniciará el martes con la vacuna Moderna en 44 localidades de la provincia.
Salud - Coronavirus30/07/2021
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud provincial informó que el próximo lunes arribarán las 70.280 dosis de la vacuna Moderna que corresponden a Santa Fe y desde el martes comienzan a vacunar contra el covid a adolescentes de entre 12 a 17 años con factores de riesgo en 44 localidades de la provincia. Los mismos deberán estar inscriptos en el Registro Provincial de Vacunación.
Es importante destacar que esta vacuna está sugerida y aprobada para niños y niñas que tengan entre 12 y 17 años, por lo que será la nueva estrategia de vacunación a nivel nacional.


En la ciudad de Santa Fe se vacunará el martes a los primeros 550 pacientes en el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia. "Lo hacemos en hospitales por recomendación de la Sociedad Argentina de Pediatría, ya que se trata de patologías que llevan un manejo con más cuidados", explicó la subsecretaria de Equidad, que está a cargo de los operativos de vacunación.
Ya se otorgaron turnos para 72 horas, es decir, tres días. Sobre la cantidad exacta de personas que se van a vacunar, aún no hay certezas, ya que a medida que se van inscribiendo se van otorgando turnos.
En esta primera instancia de vacunación a menores de 18 años se priorizará a todos los pacientes con comorbilidades. La subsecretaria de Equidad de Santa Fe, Romina Carrizo, llamó a los padres a anotar a sus hijos. Destacó que además de la ciudad de Santa Fe, el martes ya se vacunará en los hospitales Vilela y Zona Norte de Rosario y en otras 42 localidades más de la provincia.
El listado de localidades:
Arroyo Seco
Avellaneda
Calchaquí
Cañada de Gómez
Capitán Bermúdez
Carcarañá
Casilda
Ceres
Coronda
Esperanza
Firmat
Florencia
Fray Luis Beltrán
Funes
Gálvez
Gobernador Baigorria
Laguna Paiva
Las Parejas
Las Toscas
Pérez
Pueblo Esther
Puerto General San Martín
Rafaela
Reconquista
Roldán
Rosario
Rufino
San Carlos Centro
San Cristóbal
San Javier
San Jorge
San José del Rincón
San Justo
San Lorenzo
Santa Fe
Santo Tomé
Sunchales
Tostado
Venado Tuerto
Vera
Villa Constitución
Villa Gobernador Gálvez
Villa Minetti
Villa Ocampo
El secretario de Salud, Jorge Prieto, expresó que “con los inscriptos al último viernes se ha completado la inoculación en 123 localidades de la provincia, y avanzando en el mega plan de vacunación para niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años. Contando hoy con una vacuna aprobada para ese rango etario, a partir del martes próximo se comenzará a vacunar en 44 localidades santafesinas”.
El jueves se confirmó que se registraron 14.624 inscriptos, en la provincia hay más de 80.000 chicos que cumplen los requisitos necesarios para recibir la primera dosis de la vacuna Moderna. Las autoridades sanitarias invitan a los adultos a inscribir a los menores de edad en el sitio Santa Fe Vacuna.
“Las personas de 12 a 17 años manifestarán su voluntad a través de la página web con su inscripción para recibir esta vacuna, que sin dudas marcará una trayectoria importante en el implemento de la barrera epidemiológica frente a esta pandemia”, continuó el funcionario provincial.
Finalmente, Prieto indicó que “es de gran importancia que cada uno de los santafesinos y santafesinas puedan completar su esquema de vacunación y de esta manera lograr la inmunidad colectiva que nos permita enfrentar esta pandemia de una forma diferente, sin olvidarnos de que la principal barrera hoy sigue siendo la prevención”.
“Por eso pedimos que se inscriban, tenemos un padrón estimativo y contamos con las vacunas suficientes para que toda esta población pueda presentar una situación inmunológica diferente frente a esta pandemia”, concluyó el secretario de Salud.
Población objetivo
En esta primera etapa de vacunación para niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años, la estrategia apunta a la inoculación de la población objetivo con las siguientes comorbilidades:
>> Diabetes tipo 1 o 2
>> Obesidad grado 2 (IMC > 35; puntaje Z > 2) y grado 3 (IMC > 40; puntaje Z > 3)
>> Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas.
>> Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica). Síndrome nefrótico.
>> Enfermedad respiratoria crónica: Fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia, enfermedad grave de la vía aérea, hospitalizaciones por asma. Enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio.
>> Enfermedad hepática: cirrosis.
>> Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
>> Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos. Pacientes trasplante de células hematopoyéticas.
>> Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
>> Personas con tuberculosis activa.
>> Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
>> Síndrome de Down (otros síndromes genéticos).
>> Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
>> Inmunodeficiencias primarias.
>> Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
>> Personas de 12 a 17 años con Carnet Único de Discapacidad (CUD) vigente.
>> Personas de 12 a 17 años con pensión no contributiva con Certificado Médico Obligatorio.
>> Personas gestantes de 12 a 17 años previa evaluación riesgo/beneficio individual.
>> Malformaciones congénitas graves.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

Los informes de consultoras anticipan un nuevo aumento en el costo de vida, con los alimentos como principales responsables. El dato oficial del INDEC se conocerá el próximo 12 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

El senador provincial Felipe Michlig participó del acto conmemorativo por el 10º Aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, celebrado en el salón municipal, junto a autoridades provinciales, locales y una gran cantidad de vecinos que acompañaron esta jornada histórica.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal






