La provincia promueve el crecimiento del sector frutihortícola a partir del financiamiento

​Es a través de distintas líneas de crédito del Banco de la Nación Argentina para que puedan incrementar su capacidad productiva y potenciar proyectos que generen empleo y desarrollo local.

Provinciales23/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

FINANCIAMIENTO-FRUTIHOTIVOLA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de la provincia de Santa Fe, en convenio con el Banco de la Nación Argentina, instrumentó un Programa de Financiamiento inédito con líneas de créditos para distintas actividades productivas. En ese marco, el sector frutihortícola cuenta con una herramienta específica destinada a la concreción de diferentes acciones para el fortalecimiento e incremento de la capacidad productiva del sector, y para potenciar emprendimientos que promuevan el desarrollo local y generen de nuevas fuentes laborales. El programa de financiamiento prevé tanto inversión en infraestructura y tecnología, como en insumos necesarios para la producción de cultivos.

 

INVERSIONES

Entre las alternativas, se encuentra disponible una línea destinada a inversiones en bienes de capital con un monto de hasta 2 millones de pesos, a pagar en un mínimo de 48 meses y en un máximo de hasta 60 meses, con un plazo de hasta 6 meses de gracia, incluidos en el plazo total del préstamo.

Las posibles destinos de inversión son instalación de sistemas de riego, ampliación o construcción de invernaderos, instalación de sistemas de hidroponia, mejora de viviendas rurales, construcción de salas para almacenaje de insumos y procesamiento de hortalizas y verduras, compra de árboles frutales y plantineras y chipeadoras, entre otros.

CAPITAL DE TRABAJO

Para adquirir insumos se ofrece una línea para capital de trabajo de hasta $2.000.000 con un plazo de devolución único de 18 meses. Los posibles destinos son compra de semillas, plantines, fertilizantes, abonos orgánicos, macetas, sustratos para macetas, media sombras, mulching para frutilla, entre otros.

Ambas líneas cuentan con la bonificación de tasas de interés de hasta un 8% por parte del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia mediante la emisión de un certificado de elegibilidad.

Estas líneas se encuentran disponibles y están operativas en todas las sucursales del Banco de la Nación Argentina. Los productores interesados en acceder a las mismas deben acercarse a la sucursal más próxima a su domicilio.

Para más información sobre líneas de financiamiento acceder al siguiente link:

https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/238126/(subtema)/234948

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias