
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre




El beneficio forma parte del "Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado" y busca reparar parte de las desigualdades estructurales que sufren las mujeres a lo largo de su vida.
ANSES14/07/2021
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno dispuso que las mujeres de por lo menos 60 años de edad y que no estén en condiciones de acceder a una jubilación, podrán hacerlo computando años de aportes por hijos, a fin de llegar al mínimo de 30 años.


La medida regirá a partir del 1° de agosto y, ante la falta de tiempo para formalizarla por ley, se establecerá mediante un decreto de necesidad y urgencia.
El beneficio forma parte del "Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado" y de acuerdo con lo señalado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), "busca reparar parte de las desigualdades estructurales que sufren las mujeres a lo largo de su vida".
Como regla general, el programa permite que se cuente como aportado un año por cada hijo y dos años en caso de que se trate de un adoptado siendo menor de edad.
También se prevé un reconocimiento en el caso de hijos con discapacidad o por los que se haya cobrado la Asignación Universal por Hijo (AUH) al menos por 12 meses.
En el primer caso se sumará un año adicional y, en el segundo, dos años adicionales al establecido en la regla general.
"Las mujeres participan menos del mercado de trabajo remunerado y, cuando lo hacen, tienen mayores dificultades que los varones para acceder a puestos de trabajo registrados", puntualizó el organismo dirigido por Fernanda Raverta, que señaló como "uno de los factores explicativos es la dificultad de conciliar la vida laboral y la crianza de los hijos/as".
Por tal razón, explicó la ANSeS, las mujeres acumulan menos aportes jubilatorios y a mayor cantidad de hijos "las brechas de aporte se incrementan, tanto respecto de los varones que son padres como de las mujeres sin hijos/as".
La iniciativa formó parte de los anuncios formulados el martes por el presidente Alberto Fernández, en un acto llevado a cabo en Lomas de Zamora y, según estimaciones, unas 155.000 mujeres podrán acceder al beneficio.
Según la ANSeS, "es una medida novedosa para nuestro sistema de seguridad social porque tiene efectos inclusivos inmediatos pero, además, porque genera un nuevo piso de derechos para las mujeres con hijos/as, garantizando efectos positivos permanentes en sus posibilidades de acceso a la jubilación".






El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre

La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".

El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo

El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad

Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.




El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






