
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Será completamente virtual, los días martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de octubre. Hasta el 30 de julio los y las estudiantes de grado y posgrado podrán postular trabajos a través del Sistema de Eventos UNL.
Educación05/07/2021La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de su política de investigación y comunicación de la ciencia, promueve la formación de jóvenes investigadores en las diferentes áreas del conocimiento con el objetivo de formar recursos humanos altamente capacitados, promover la búsqueda del conocimiento científico y socializar sus producciones. En este sentido, el Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI) es un evento establecido en la agenda universitaria de la comunidad UNL y este año se realiza su edición XXIV. El principal propósito de este Encuentro es generar un espacio que permita compartir los trabajos de investigación realizados por las y los jóvenes investigadores para la difusión y el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad universitaria de las distintas facultades y centros universitarios de la UNL y la sociedad.
En cada edición se crea un ambiente de diálogo y comunicación, de intercambio entre disciplinas y formaciones universitarias, espacio que se transformará y potenciará en 2021. En función de la actual situación sanitaria, este año el EJI se realizará bajo la modalidad virtual situación que plantea un desafío para su organización pero que, al mismo tiempo, resulta una nueva apuesta a generar instancias para compartir los avances y conclusiones de la labor de Investigación y Desarrollo (I+D) de las y los jóvenes investigadores de la UNL.
El evento, que se desarrollará el martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de octubre de 2021, es organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico (Programa de Posgrado), las áreas de investigación de las Facultades de la UNL, y con el apoyo de la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
Quiénes pueden participar
Pueden participar como autor/a las y los estudiantes que cursen una carrera de grado en la UNL, recientes graduados/as y estudiantes de posgrado o becarios/as. Es condición que estén desarrollando o hayan desarrollado actividades de investigación en proyectos acreditados o prácticas reconocidas de I+D en la UNL o en instituciones del Sistema Científico-Tecnológico Nacional.
El plazo para la presentación del resumen extendido vence el 30 de julio en el Sistema de Eventos UNL.
El Encuentro está orientado a promover la participación activa de la comunidad académica de la UNL y, por ello, se podrá participar en carácter de asistente, es decir, como participante no autor/a, que asista a las exposiciones orales de los trabajos.
Áreas temáticas
El EJI se propone también ser un espacio que promueva el interés por la investigación en distintas disciplinas tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad. En este sentido, los trabajos deberán enmarcarse dentro de una de las siguientes áreas temáticas: Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Biológicas; Ciencias de la Salud; Ciencias Exactas; Ciencias Naturales; Ciencias Sociales; Humanidades; Ingeniería.
Más Info
Toda la información sobre las inscripciones, instructivos, pautas, plantillas, documentos, plazos, publicación de trabajos y noticias se encuentrarán proximamente en www.unl.edu.ar/eji
Los y las interesadas/os pueden dirigir sus consultas, por gestión del Sistema Eventos UNL, inscripción, carga de resumen extendido y de póster digital, evaluación y sesiones para la exposición oral a [email protected]
Responsable: Eduardo Picco, Director de Articulación Científica. Equipo: Sacha Lione, Juan Bulfon y Antonela Pucheta.
Mientras que por Diseño póster digital y modalidad de presentación oral: [email protected]
Responsable: Carolina Revuelta, Directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes. Equipo: Manuela Escobar, Elisabet Greco y Valentina Lizárraga.
Por su parte, en la categoría de posgrado los interesados e interesadas pueden comunicarse a [email protected].
Responsable: Alejandro Trombert, Coordinador Programa de Posgrado. Equipo: Yanina Pavón y Antonella Paravano.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento