Cierre de exportaciones: en mayo aumentó más de 6% el precio de la carne al público

CICCRA aseguró que el cierre de las exportaciones, lejos de abaratar los precios internos de la carne vacuna, logró lo contrario.

Agropecuarias15/06/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carnee

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) dio a conocer su informe económico correspondiente a mayo de este año, donde los datos más importantes ubican a la faena del mes pasado un 10% por debajo de lo acontecido en abril, y si se compara a mayo de 2020, la caída se acentúa por encima del 15%.

Fueron más de 964.000 cabezas de hacienda vacuna que se faenaron en el quinto mes del año, donde la participación de las hembras estuvo en el orden del 46%, un número que según CICCRA, “está en el rango compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno”.

Para el caso de la producción, mayo de este año dejó un saldo de 217.000 toneladas res con hueso, que comparado al mes anterior expresó una caída del 9,7%, y una baja interanual en el orden del 17%.

La demanda interna se mantuvo en sintonía con el mes de abril, donde se estima un consumo aparente per cápita de 45 kilogramos por año, dato que coincide con lo visto en mayo de 2020.

Pero sin dudas, los precios de la carne vacuna siguen siendo el tema de agenda nacional, y por ello merecen un apartado especial.

                                                                         Precios
Según el informe de CICCRA, mayo expresó un aumento de precios al público superior al 6% en el mostrador en la comparación mensual con abril. Pero si tomamos como punto de análisis mayo de 2020, el aumento del valor de carne vacuna supera el 72%.

La Cámara detalló al respecto que “el cierre de las exportaciones de carne vacuna implementado por el gobierno nacional no ha tenido los resultados esperados por las autoridades, y lejos de disminuir el precio de la carne en los mostradores, sucedió lo contrario“.

Si se mira de cerca el Mercado de Liniers, uno de los principales apuntados por al suba de los precios, se puede observar que ingresaron sólo 68.703 animales al círculo ganadero (34,2% cabezas menos que en abril), y el precio promedio de los mismos experimentó una baja de 0,7% con relación a abril.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias