UNL mejoró su posición en el Center for World University Rankings

De las 10 universidades argentinas que están dentro de las 2 mil mejores del mundo, la UNL es la única que mejoró su posición. “Es un reconocimiento al compromiso con el que enfrentamos este año de pandemia”, aseguró el rector Enrique Mammarella.

Educación27/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unl
unl

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) mejoró su posición en el Center for World University Rankings (CWUR), un prestigioso ranking mundial de referencia en el sector de la educación superior. En este sentido, de las 10 universidades argentinas que están dentro de las 2 mil mejores del mundo, la UNL es la única que escaló posiciones en la comparativa de los años 2020 – 2021 pasando de la posición 1497 a la 1492. Las otras nueve instituciones que componen este grupo son las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario, Cuyo, Mar del Plata, del Sur, del Comahue y de Tucumán.

“Esta noticia implica un reconocimiento al compromiso con el que enfrentamos este año de pandemia”, aseguró el rector Enrique Mammarella para luego completar: “Nos gratifica y llena de orgullo. Nos ratifica que este es el camino a seguir para continuar mejorando y construyendo el futuro”. En esta línea, Mammarella explicó que “este es un ranking de referencia ya que mide calidad a través de datos y no de percepción. El CWUR pondera principalmente la investigación y califica a las universidades en función de la calidad de la educación, el empleo de graduados, la calidad de los profesores y el rendimiento de la investigación”.

Finalmente, en cuanto a las expectativas de cara al futuro, el Rector de la UNL aseguró: “Continuaremos trabajando de esta manera, en equipo y de manera denodada. En contexto de pandemia y nueva normalidad, seguiremos privilegiando el cuidado de la salud, el derecho a la educación pública, el compromiso institucional, la calidad educativa y la innovación en la investigación”.

Posiciones y presupuesto

Este año, para la selección de las 2.000 mejores, se analizaron 19.788 universidades. Teniendo en cuenta que sólo UNL ascendió posiciones y que UNCuyo se mantuvo en la misma ubicación, de acuerdo a lo señalaron desde CWUR, “el factor principal del declive general de las universidades argentinas fue el rendimiento de la investigación, “en medio de una competencia global intensificada que agrupa instituciones bien financiadas”. En este sentido, cabe señalar que en cuanto al financiamiento a través del presupuesto nacional, la UNL ocupa el puesto 10 entre las universidades públicas argentinas, con una diferencia muy notable respecto a todas las universidades que están por encima en el ranking de CWUR.

En la información oficial enviada por CWUR, se destaca el análisis de su presidente Nadim Mahassen: “Es bueno ver a diez universidades argentinas entre las mejores instituciones del mundo. Sin embargo, si se extiende la mirada a la serie histórica, es más preocupante. Para competir globalmente, el gobierno necesita invertir más en universidades públicas. Esto les permitirá mejorar tanto la productividad de la investigación como su calidad al publicar más artículos en revistas de prestigio, lo que naturalmente conducirá a más citas dentro de la comunidad académica. La investigación de alta calidad es crucial no solo para los rankings universitarios, sino también para el avance de la sociedad argentina”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias