
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
De las 10 universidades argentinas que están dentro de las 2 mil mejores del mundo, la UNL es la única que mejoró su posición. “Es un reconocimiento al compromiso con el que enfrentamos este año de pandemia”, aseguró el rector Enrique Mammarella.
Educación27/04/2021La Universidad Nacional del Litoral (UNL) mejoró su posición en el Center for World University Rankings (CWUR), un prestigioso ranking mundial de referencia en el sector de la educación superior. En este sentido, de las 10 universidades argentinas que están dentro de las 2 mil mejores del mundo, la UNL es la única que escaló posiciones en la comparativa de los años 2020 – 2021 pasando de la posición 1497 a la 1492. Las otras nueve instituciones que componen este grupo son las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario, Cuyo, Mar del Plata, del Sur, del Comahue y de Tucumán.
“Esta noticia implica un reconocimiento al compromiso con el que enfrentamos este año de pandemia”, aseguró el rector Enrique Mammarella para luego completar: “Nos gratifica y llena de orgullo. Nos ratifica que este es el camino a seguir para continuar mejorando y construyendo el futuro”. En esta línea, Mammarella explicó que “este es un ranking de referencia ya que mide calidad a través de datos y no de percepción. El CWUR pondera principalmente la investigación y califica a las universidades en función de la calidad de la educación, el empleo de graduados, la calidad de los profesores y el rendimiento de la investigación”.
Finalmente, en cuanto a las expectativas de cara al futuro, el Rector de la UNL aseguró: “Continuaremos trabajando de esta manera, en equipo y de manera denodada. En contexto de pandemia y nueva normalidad, seguiremos privilegiando el cuidado de la salud, el derecho a la educación pública, el compromiso institucional, la calidad educativa y la innovación en la investigación”.
Posiciones y presupuesto
Este año, para la selección de las 2.000 mejores, se analizaron 19.788 universidades. Teniendo en cuenta que sólo UNL ascendió posiciones y que UNCuyo se mantuvo en la misma ubicación, de acuerdo a lo señalaron desde CWUR, “el factor principal del declive general de las universidades argentinas fue el rendimiento de la investigación, “en medio de una competencia global intensificada que agrupa instituciones bien financiadas”. En este sentido, cabe señalar que en cuanto al financiamiento a través del presupuesto nacional, la UNL ocupa el puesto 10 entre las universidades públicas argentinas, con una diferencia muy notable respecto a todas las universidades que están por encima en el ranking de CWUR.
En la información oficial enviada por CWUR, se destaca el análisis de su presidente Nadim Mahassen: “Es bueno ver a diez universidades argentinas entre las mejores instituciones del mundo. Sin embargo, si se extiende la mirada a la serie histórica, es más preocupante. Para competir globalmente, el gobierno necesita invertir más en universidades públicas. Esto les permitirá mejorar tanto la productividad de la investigación como su calidad al publicar más artículos en revistas de prestigio, lo que naturalmente conducirá a más citas dentro de la comunidad académica. La investigación de alta calidad es crucial no solo para los rankings universitarios, sino también para el avance de la sociedad argentina”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación