
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Según la OMS los contagios de coronavirus por semana se duplicaron en dos meses. Preocupa la "posibilidad de una epidemia mucho mayor".
Salud - Coronavirus16/04/2021
Redacción El Informe de Ceres








El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó hoy que el mundo "se está acercando a la tasa de infección de coronavirus más alta hasta ahora durante la pandemia", ante un gran incremento de contagios en muchas zonas del planeta.
En conferencia de prensa desde Ginebra (Suiza), Tedros lamentó que los contagios y las muertes por coronavirus "siguen aumentando a un ritmo preocupante".
"A nivel mundial, el número de nuevos casos por semana casi se ha duplicado en los últimos dos meses", precisó en declaraciones que reproduce la agencia de noticias Europa Press.


Según sus datos, estas cifras indican que el mundo "se está acercando a la tasa de infección más alta que hemos visto hasta ahora durante la pandemia".
Tedros apuntó a que una de las razones de esta situación es que algunos países que anteriormente habían evitado la transmisión generalizada están viendo ahora "un fuerte aumento de las infecciones".
Si bien los nuevos epicentros del virus a nivel mundial son Brasil e India, Tedros puso como ejemplo a Papúa Nueva Guinea, que hasta principios de año había reportado menos de 900 contagios y nueve muertes y ya notificó más de 9.300 positivos y 82 fallecidos.
"Aunque estas cifras siguen siendo menores que las de otros países, el aumento es brusco y la OMS está muy preocupada por la posibilidad de una epidemia mucho mayor", manifestó.
La raíz del coronavirus
Varias organizaciones internacionales, entre ellas la OMS, pidieron esta semana la suspensión de la venta de mamíferos salvajes vivos en los mercados de víveres de todo el mundo debido al riesgo de transmisión de nuevas enfermedades infecciosas a los seres humanos.
"Los animales, en particular los animales salvajes, son la fuente de más del 70% de todas las nuevas enfermedades infecciosas en los humanos, muchas de ellas causadas por nuevos virus", sostuvieron en un comunicado conjunto la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep, por sus siglas en inglés), informó la agencia de noticias AFP.
La transmisión al hombre del coronavirus SARS CoV-2, que produce la Covid-19, por esa vía es una de las hipótesis preponderantes de los expertos que trabajan para la OMS.
Junto a la suspensión de las ventas de mamíferos salvajes vivos, las organizaciones pidieron una mejora de las normas de higiene y saneamiento en estos mercados tradicionales para reducir la transmisión del animal al hombre y los contagios entre comerciantes y clientes, además de reclamar una reglamentación para controlar la cría.
Las organizaciones también pidieron que se capacite a los inspectores veterinarios para aplicar nuevas normas y que se refuercen los sistemas de vigilancia con el objetivo de detectar rápidamente nuevos patógenos y poner en marcha campañas de información y sensibilización para comerciantes y clientes.
La OMS, la OIE y Unep afirmaron que existe un riesgo de transmisión a los humanos que entran en contacto con la saliva, la sangre, la orina, el moco, la materia fecal u otros fluidos de un animal infectado y explicaron que el riesgo de tocar una superficie contaminada aumenta el peligro.
Las zoonosis (enfermedades o infecciones naturalmente transmisibles de los animales vertebrados al hombre) constituye una gran proporción del conjunto de enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de numerosas enfermedades existentes.
"Algunas enfermedades, como el VIH, comienzan como zoonosis, pero luego mutan en cepas presentes únicamente en el hombre. Otras zoonosis pueden provocar brotes recurrentes, como el ébola y la salmonelosis. Otras, como el nuevo coronavirus, tienen el potencial de provocar pandemias mundiales", señaló la OMS en su sitio web.
Los mercados de Wuhan eran alimentados por numerosas granjas donde el nuevo coronavirus, inicialmente probablemente albergado por un murciélago, pudo ser transmitido por un animal intermedio (aún no identificado), en particular a los ganaderos. También se examinan otras teorías, como la transmisión de carne congelada de animales salvajes.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






