
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Según la OMS los contagios de coronavirus por semana se duplicaron en dos meses. Preocupa la "posibilidad de una epidemia mucho mayor".
Salud - Coronavirus16/04/2021El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó hoy que el mundo "se está acercando a la tasa de infección de coronavirus más alta hasta ahora durante la pandemia", ante un gran incremento de contagios en muchas zonas del planeta.
En conferencia de prensa desde Ginebra (Suiza), Tedros lamentó que los contagios y las muertes por coronavirus "siguen aumentando a un ritmo preocupante".
"A nivel mundial, el número de nuevos casos por semana casi se ha duplicado en los últimos dos meses", precisó en declaraciones que reproduce la agencia de noticias Europa Press.
Según sus datos, estas cifras indican que el mundo "se está acercando a la tasa de infección más alta que hemos visto hasta ahora durante la pandemia".
Tedros apuntó a que una de las razones de esta situación es que algunos países que anteriormente habían evitado la transmisión generalizada están viendo ahora "un fuerte aumento de las infecciones".
Si bien los nuevos epicentros del virus a nivel mundial son Brasil e India, Tedros puso como ejemplo a Papúa Nueva Guinea, que hasta principios de año había reportado menos de 900 contagios y nueve muertes y ya notificó más de 9.300 positivos y 82 fallecidos.
"Aunque estas cifras siguen siendo menores que las de otros países, el aumento es brusco y la OMS está muy preocupada por la posibilidad de una epidemia mucho mayor", manifestó.
La raíz del coronavirus
Varias organizaciones internacionales, entre ellas la OMS, pidieron esta semana la suspensión de la venta de mamíferos salvajes vivos en los mercados de víveres de todo el mundo debido al riesgo de transmisión de nuevas enfermedades infecciosas a los seres humanos.
"Los animales, en particular los animales salvajes, son la fuente de más del 70% de todas las nuevas enfermedades infecciosas en los humanos, muchas de ellas causadas por nuevos virus", sostuvieron en un comunicado conjunto la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep, por sus siglas en inglés), informó la agencia de noticias AFP.
La transmisión al hombre del coronavirus SARS CoV-2, que produce la Covid-19, por esa vía es una de las hipótesis preponderantes de los expertos que trabajan para la OMS.
Junto a la suspensión de las ventas de mamíferos salvajes vivos, las organizaciones pidieron una mejora de las normas de higiene y saneamiento en estos mercados tradicionales para reducir la transmisión del animal al hombre y los contagios entre comerciantes y clientes, además de reclamar una reglamentación para controlar la cría.
Las organizaciones también pidieron que se capacite a los inspectores veterinarios para aplicar nuevas normas y que se refuercen los sistemas de vigilancia con el objetivo de detectar rápidamente nuevos patógenos y poner en marcha campañas de información y sensibilización para comerciantes y clientes.
La OMS, la OIE y Unep afirmaron que existe un riesgo de transmisión a los humanos que entran en contacto con la saliva, la sangre, la orina, el moco, la materia fecal u otros fluidos de un animal infectado y explicaron que el riesgo de tocar una superficie contaminada aumenta el peligro.
Las zoonosis (enfermedades o infecciones naturalmente transmisibles de los animales vertebrados al hombre) constituye una gran proporción del conjunto de enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de numerosas enfermedades existentes.
"Algunas enfermedades, como el VIH, comienzan como zoonosis, pero luego mutan en cepas presentes únicamente en el hombre. Otras zoonosis pueden provocar brotes recurrentes, como el ébola y la salmonelosis. Otras, como el nuevo coronavirus, tienen el potencial de provocar pandemias mundiales", señaló la OMS en su sitio web.
Los mercados de Wuhan eran alimentados por numerosas granjas donde el nuevo coronavirus, inicialmente probablemente albergado por un murciélago, pudo ser transmitido por un animal intermedio (aún no identificado), en particular a los ganaderos. También se examinan otras teorías, como la transmisión de carne congelada de animales salvajes.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".