
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La iniciativa -que incluye 115 productos- es impulsada con cámaras mayoristas, supermercados, almacenes y empresas productoras de alimentos.
Provinciales15/04/2021El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, anunció una nueva etapa del programa Precios Santafesinos. La iniciativa -que prevé una prórroga hasta el 31 de mayo de 2021- es impulsada a partir de acuerdos con cámaras mayoristas, supermercadistas, almacenes, kioscos y empresas productoras de alimentos de la provincia, y busca brindar precios de referencia de 115 artículos de primera necesidad a santafesinos y santafesinas.Durante la presentación, realizada en la ciudad de Rosario, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, destacó que “continuamos con 115 productos, de 8 rubros distintos, que son los que los supermercados, de acuerdo a sus posibilidades, condiciones y dimensiones, pueden optar. Son productos genéricos, es decir, no establece ni obliga a una marca determinada, sí el precio que debe ser único en toda la provincia”.
“Vamos a hacer una revisión de todos los productos para la siguiente etapa, sabiendo que estamos en un momento muy complejo de la economía y todo lo que es el sistema de precios de los bienes esenciales”, dijo, y remarcó “el esfuerzo que ha hecho el sector privado, ya que la variación del precio promedio de los productos es del 5,6% respecto de las anteriores etapas”.
En ese sentido, el funcionario provincial se mostró “muy conforme de poder continuar con este programa”, y explicó que se va a “relanzar la inscripción y la adhesión de comercios. Necesitamos que haya más productos de Precios Santafesinos en las grandes cadenas de supermercados, y en el nivel medio y el comercio de proximidad. Que podamos estar más presentes con el programa de lo que hoy estamos”.
En rueda de prensa, consultado sobre la inflación en productos esenciales, el secretario recordó que Billetera Santa Fe, junto con Precios Cuidados y Precios Santafesinos, son herramientas que pretenden paliar esa suba. “Desde el gobierno provincial estamos acompañando con inspecciones, con controles, con monitoreos, con el acuerdo mayorista con los tres mercados de frutas y verduras para ver el ritmo de esos productos, que son importantes en la dieta y en la alimentación diaria de las familias”, dijo.
“La Secretaría de Comercio Interior de la Nación está aplicando severas multas en los desequilibrios que se pueden registrar. Y nosotros en la provincia estamos igual: entre marzo y abril ya tenemos 34 imputaciones realizadas a mayoristas y minoristas que no respetan los precios”, concluyó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario (CASAR), Sergio López, destacó que “empezamos a participar de estos programas que fuimos pioneros en Santa Fe y se están replicando en algunas provincias con acuerdos de precios. Convocamos también a todos los que no están adheridos a este programa. Es hora de que nos comprometamos todos en este sentido porque estamos pasando una situación muy compleja de sostenimiento de las empresas y de los comercios”.
Finalmente, el secretario de la Cámara, Mariano Martin, destacó la importancia de la “inyección de dinero mediante Billetera Santa Fe y los programas de Precios Cuidados o Precios Máximos”, y explicó: “Son marcas blancas, y lo que hace el comercio local, junto a la Cámara y a la Secretaría, es establecer acuerdos con la industria regional, que es la que no determina el precio de mercado y es a quien le importa poder entrar en un mercado nuevo, como son los supermercados de Rosario y la región”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.