
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El Pte. del Bloque, Felipe Michlig explicó que “si el Estado define como esenciales ciertas actividades, por su relevancia social o económica, debe ser coherente en proteger de manera especial y prioritaria tales grupos, de forma de garantizar la continuidad de esos servicios o actividades consideradas esenciales, siempre considerando las cantidades de dosis disponibles y su equilibrada distribución”.
Salud - Coronavirus15/04/2021
EL INFORME de Ceres








El Bloque de Senadores Provinciales de la UCR solicitó al Poder Ejecutivo, que a través del Ministerio competente, incluya en el cronograma de vacunación de covid-19 como prioritarios, y en orden a su rol estratégico en los ámbitos de la prestación de servicios públicos esenciales, a las personas que desarrollen funciones necesaria para el adecuado funcionamiento de los fines determinados por el Estado, siempre que acrediten el rol estratégico en su actividad, independientemente de la edad y condición de salud; y que realicen funciones presenciales que impliquen riesgo aumentado de exposición.


El Pte. del Bloque, Felipe Michlig explicó que “si el Estado define como esenciales ciertas actividades, por su relevancia social o económica, debe ser coherente en proteger de manera especial y prioritaria tales grupos, de forma de garantizar la continuidad de esos servicios o actividades consideradas esenciales, siempre considerando las cantidades de dosis disponibles y su equilibrada distribución”.
Ello comprende al personal del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo, bomberos Voluntarios, reparticiones provinciales como API, IAPOS, personal de EPE y ASSA más los órganos descentralizados, personal Municipal y Comunal de la Provincia, personal de prensa que se encuentran cumpliendo funciones de comunicación de la pandemia, atento que desarrollan funciones esenciales o servicios públicos esenciales y presentan un mayor grado de exposición y contacto con el virus.
Funciones Esenciales
En los fundamentos del proyecto los legisladores radicales destacan que “en el marco del plan estratégico para la vacunación contra covid19, nuestro país considera personal estratégico a las personas que desarrollen funciones de gestión necesaria y relevancia para el adecuado funcionamiento del Poder Ejecutivo, que acrediten rol estratégico en su actividad, independientemente de la edad y condición de salud; que realicen funciones presenciales que impliquen riesgo aumentado de exposición”.
“Estas personas, son las que el Estado entiende que desarrollan funciones esenciales, o servicios públicos esenciales, que resultan necesarios en épocas de pandemia e implicar mayor riesgo de contagio, siendo en definitiva más vulnerables que otros frente a posible contagio de covid-19”.
Vacunación prioritaria
“Dichas personas pueden ser encuadradas, en el cronograma de vacunación aludido, como prioritarios, por cuanto representan "Otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis".
“También agregamos que la Asociación de Prensa de Santa Fe ha realizado gestiones ante el Gobierno Provincial para solicitar la vacunación de trabajadores de prensa en riesgo, pero lamentablemente al día de la fecha no han tenido respuesta”.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






