La inflación se disparó 4,8% en marzo y acumuló un 13% en el primer trimestre

Según el Indec, el Índice de Precios se aceleró en el tercer mes del año, por arriba de lo que habían estimado consultoras privadas. El rubro "Educación" se disparó 28,5%, seguido por "Prendas de vestir y Calzado" con un salto del 10,8%.

Economía15/04/2021EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

la-inflacion-marzo-se-acelero-48-la-mas-alta-del-ano

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), dio a conocer este jueves el dato de inflación, IPC Nacional, de marzo arrojando un aumento del 4,8% mensual, lo que significó una fuerte aceleración respecto a los meses previos.
 
De esta forma, según el indicador, el incremento de precios en el primer trimestre fue del 13%. En 12 meses el IPC acumuló un alza de 42,6%.

Según el informe, el aumento en los precios en el tercer mes del año, estuvo liderado por el rubro “Educación” que se disparó +28,5%, seguido por “Prendas de vestir y calzado”, con un salto del +10,8%. Le siguió, “Bebidas alcohólicas y tabaco” con un +6,4%.

 El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” subió un 4,6% impulsado principalmente por subas observadas en Leche, productos lácteos y huevos; Aceites, grasas y manteca; Carnes y derivados; Verduras, tubérculos y legumbres; y Pan y cereales. Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en Frutas. Según Indec, este rubro acumuló un 13,8% en lo que va del año.

 La inflación se aceleró con fuerza durante los últimos meses del año pasado, de la mano de fuertes saltos en alimentos clave como la carne y derivados, frutas y aceites, los servicios de salud y de recreación, dejando un piso elevado para el arranque del 2021.

 El salto del 4,8% de marzo pone un jaque la pauta oficial del 30% que el Gobierno Nacional tenía para todo el año.

 El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó esta semana que "en marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero bajará a partir de abril", al participar desde Italia -a través de una video llamada- de una reunión del Gabinete Económico.

 Según el ministro, "hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia".

 El titular del Palacio de Hacienda explicó, además, que "a esto se le suman comportamientos que deben corregirse".

  "Los sindicatos han mostrado un accionar responsable y alineado con los objetivos de la política macroeconómica, que busca una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo y del salario”, aseguró.

 Y afirmó que, “del lado de algunas empresas seguimos viendo comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación; hace falta más cooperación de su parte para alinear expectativas y comportamientos con los objetivos macroeconómicos".

 "En ausencia de un alineamiento de conductas con los objetivos factibles de estabilización macroeconómica, el Estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos", concluyó.


Luego de un duro 2020 que comenzó en emergencia y terminó en pandemia. A pesar de un contexto completamente recesivo en el marco de las restricciones impuestas para morigerar el avance del coronavirus, muchos de los precios regulados, (tarifas de luz, gas, comunicaciones, transportes, combustibles, salud, alquileres, etc.) estuvieron durante gran parte del año prácticamente congelados.

 El Gobierno Nacional aplicó distintos programas para controlar y acotar los aumentos de precios, sin embargo, la inflación se aceleró desde octubre pasado, al ritmo del fin de las restricciones y regresó a los niveles superiores a la pre-pandemia.

 A su vez la expansión del gasto público combinado con financiación monetaria del Banco Central, será otros de los frentes abiertos que pondrá presión a la estabilidad de cara a futuro.

 Por su parte, Martín Guzmán reafirmó que el objetivo es reducir cinco puntos porcentuales el nivel inflacionario durante 2021, y planteó que " ordenar la cuestión fiscal" también será una de las metas a alcanzar junto a la prioridad de la recuperación de la actividad económica y el empleo.

 El funcionario destacó que el Gobierno trabaja "para establecer un sendero que reduzca la inflación de una manera consistente" y aseguró que " es factible reducir en 5 puntos la inflación durante el 2021 y lograr que las expectativas estén alineadas".

 La apuesta oficial es avanzar en un amplio acuerdo de precios y salarios, con el que espera reducir las expectativas de inflación para este año.

 Sin embargo, economistas señalan que no alcanza con un acuerdo político para bajar la presión inflacionaria.

 Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA), el 2021 cerrará con una inflación de 46% y con una recuperación del 6,7% en el Producto Bruto Interno (PBI).

 Especialistas y consultoras subieron las proyecciones inflacionarias para este año, que prevén que terminará con un nivel cercano al 50%.

 Para los analistas, desde ahora, la inflación se ubicará en torno a un piso del 4% mensual, para luego posicionarse a un ritmo del 3% -2,9% en la primera mitad del 2021.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias