Senadores radicales solicitan que se abone la asignación estímulo al personal de salud afectado a la pandemia

El Bloque de Senadores de la UCR de Santa Fe solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que, “a través del Ministerio competente, disponga en forma urgente el pago de la asignación estímulo por la efectiva prestación de servicios, al personal de salud abocado al manejo de la pandemia de COVID-19", conforme lo dispuesto por decreto nacional N° 315/20”.

Política15/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

enfermeras coronavirus

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Pte. del Bloque, Felipe Michlig señaló que “El beneficio alcanza a los trabajadores y las trabajadoras profesionales, técnicos y técnicas, auxiliares y ayudantes en relación de dependencia que presten servicios, en forma presencial y efectiva, relacionados con la salud, en instituciones asistenciales del sistema público, privado y de la seguridad social, abocados al manejo de la pandemia, dado que su exposición al riesgo de contagio es mayor que otras personas y su contacto directo con los afectados por covid19 y con material sanitario expuesto a alta carga viral. Son trabajadores esenciales para mitigar los efectos de la pandemia.

“Nivel de estrés y agobio elocuente”
Los legisladores explican en el proyecto de comunicación que “en el marco de la segunda ola de la pandemia, que se manifiesta en el exponencial aumento de casos en todo el país, y en nuestra Provincia, entendemos que se debe merituar y reconocer la labor de todos aquellos trabajadores vinculadas al área de salud”.
 
“Dicho personal está en la primera línea de fuego de la pandemia, desde marzo de 2020 hasta la fecha, con un nivel de estrés y agobio elocuente. Existen protestas de los gremios Siprus y ATE donde expresan y alertan por las bajas del personal por los niveles de estrés, incluso con problemas para armar las terapias en algunos nosocomios. Y aún no llegamos a la etapa más crítica de la pandemia. Los gremios denuncian 80.000 contagiados en el área salud y 500 compañeros muertos, y un cansancio generalizado en el personal remanente; que lleva a muchos a renunciar o pedir licencias, afectando más el ya resentido sistema de salud.

Marco legal
El D.N.U. N° 297/2020, en su artículo 6° establece cuales son las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, incluyendo entre otras tantas, a las actividades dependiente del Ministerio de salud. En el año 2020 la Nación dispuso una bonificación de $ 5.000 en los meses de abril-mayo-junio y julio. A diferencia de la Nación, la Provincia extendió también tal beneficio al personal de salud de nivel primario.

Dado el actual nivel de desgaste, cansancio y agobio del personal de salud en todas sus áreas, por la dinámica propia de la pandemia, entendemos justo y razonable que se establezca nuevamente un bono dinerario a favor de tales trabajadores.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias