Coronavirus: el Departamento San Cristóbal se encuentra en zona roja según los índices provinciales

Así lo indica el seguimiento epidemiológico que realiza el ministerio de salud de la Provincia. Es que se trata de indicadores que se miden a diario a nivel local y que Nación publica semana a semana. De esta manera, ya son nueve los departamentos santafesinos con alto riesgo epidemiológico.

Salud - Coronavirus09/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mapa-alto-riesgo-epidemiologico-la-capital-1jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un reciente informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, al que pudo acceder Aire Digital, confirma que son nueve los departamentos en alto riesgo epidemiológico. El mismo fue confeccionado por las autoridades para ser presentado en el Comité Operativo de Emergencia (COE) de este jueves, con datos actualizados a esa fecha. Por esto es que difiere de los cinco departamentos de la provincia que Nación informó en zona roja en el inicio de la semana.
 

El ministro de Gestión Pública de la provincia, Marcos Corach, confirmó este viernes que entre los departamentos de alto riesgo se encuentra La Capital, además de Rosario, Caseros, Belgrano, Castellanos y San Lorenzo, que habían sido confirmados el martes en esta crítica situación por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. A estos se sumaron desde el seguimiento epidemiológico provincial, con los datos actualizados al 7 de abril, San Cristóbal, Iriondo, San Justo y Constitución; y salió de esta zona Castellanos. En todos estos se superan los dos indicadores que hoy se siguen de cerca para evaluar la situación en medio de la segunda ola de la pandemia: razón de casos e incidencia cada 100.000 habitantes.

Corach indicó que en los próximos días estos departamentos van a ser incorporados a los datos Nacionales. La diferencia actual se da porque los indicadores mencionados son de seguimiento diario a nivel local, mientras que Nación los actualiza por semana epidemiológica cerrada y los datos que dieron a conocer esta semana con datos al 3 de abril pertenecen a la semana epidemiológica 12, que va del 21 al 27 de marzo. Incluso la semana pasada Nación había confirmado para Santa Fe otros cinco departamentos, donde dos eran diferentes a los últimos indicados.

En zona amarilla -riesgo medio-, donde sólo hay un indicador elevado, Nación incluye a los siguientes departamentos santafesinos: La Capital, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo y San Martín; pero según el monitoreo provincial actualizado a la fecha, a estos se suman Vera y Las Colonias, quedando en este rango también San Martín, San Jerónimo y Castellanos.

Ante este contexto, son cinco los departamentos que a nivel provincial hoy se definen como con bajo riesgo o zonas verdes: Nueve de julio, General Obligado, San Javier, Garay y General López.

Medidas para toda la provincia, sin focalización por riesgo epidemiológico
Esta diferenciación territorial por riesgo epidemiológico fue definida por Nación para aplicar nuevas medidas restrictivas focalizadas. Pero a pesar de lo dispuesto en el DNU N° 235/21, en Santa Fe el Gobierno no hizo diferencias por departamentos con alto, mediano o bajo riesgo y aplicó las mayores restricciones indicadas por la norma nacional para todo el territorio santafesino.

Las autoridades indicaron que con esto buscan garantizar el control de las mismas, en resguardo de la salud de la sociedad y de la continuidad de la actividad productiva y económica, además que insistieron en que se trata de indicadores variables. "Gran parte de los departamentos que hoy están en zona roja mañana pueden no estar y viceversa", explicó Corach en el programa Creo que conduce José Curiotto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

26406-dengue2

Santa Fe tiene el 85% menos de casos de dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/04/2025

La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias