
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




En las últimas 24 horas fueron reportados 20.870 nuevos casos y 163 personas murieron por coronavirus en el país.
Salud - Coronavirus06/04/2021
Redacción El Informe de Ceres








Otras 163 personas murieron y 20.870 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 56.634 los fallecidos y 2.428.029 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.


La cartera sanitaria indicó que son 3.642 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,4% en el país y del 63,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 60,77% (12.683 personas) de los infectados de este martes (20.870) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 2.428.029 contagiados, el 89,12% (2.164.045) recibió el alta y 207.350 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que murieron 87 hombres y 74 mujeres, mientras que una persona de la Ciudad de Buenos Aires, y una de Salta fueron registradas sin dato de sexo.
Un 60,77% (12.683 personas) de los infectados de este martes (20.870) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires
El parte precisó que murieron 42 hombres en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 3 en Corrientes; 5 en Córdoba; 4 en La Pampa; 3 en Mendoza; 3 en Misiones; 1 en Río Negro; 3 en Salta; 3 en San Juan; 1 en San Luis; 5 en Santa Cruz y 6 en Santa Fe.
También fallecieron 40 mujeres en Buenos Aires; 6 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Corrientes; 8 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 1 en Mendoza; 4 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz y 4 en Santa Fe.
Los casos positivos en las últimas 24 horas
Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 10.402 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2.281; en Catamarca, 124; en Chaco, 229; en Chubut, 154; en Corrientes, 467; en Córdoba, 1.843; en Entre Ríos, 415; en Formosa, 89; en Jujuy, 81; en La Pampa, 165; en La Rioja, 75; en Mendoza, 785; en Misiones, 218; en Neuquén, 169; en Río Negro, 214; en Salta, 246; en San Juan, 251; en San Luis, 402; en Santa Cruz, 162; en Santa Fe, 1.296; en Santiago del Estero, 104; Tierra del Fuego, 75 y en Tucumán 623.
El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 75.392 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 9.191.427 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.026.895 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 273.149; Catamarca, 10.993; Chaco, 39.339; Chubut, 50.643; Corrientes, 31.399; Córdoba 186.755; Entre Ríos, 51.122; Formosa, 2.438; Jujuy, 22.774; La Pampa, 21.905; La Rioja, 11.479; Mendoza, 75.739; Misiones, 12.614; Neuquén, 65.859; Río Negro, 56.092; Salta, 30.070; San Juan, 17.872; San Luis, 24.290; Santa Cruz, 40.137; Santa Fe, 235.937; Santiago del Estero, 25.832; Tierra del Fuego, 24.439 y Tucumán, 90.227.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.






