Perotti: “Tenemos que ver las acciones de protección del ambiente como oportunidades de trabajo y desarrollo”

Junto al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, el gobernador entregó este lunes maquinaria para la gestión de residuos sólidos urbanos, que beneficiarán a 12 localidades y a más de 150.000 santafesinas y santafesinos.

Provinciales29/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2021-03-29NID_270472O_1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, entregaron equipamiento para la gestión de residuos sólidos urbanos al Consorcio “Girsu Microregión 2D”, ubicado en la ciudad de San Jorge.

 

 

 

En la oportunidad, Perotti destacó que “el compromiso de cada uno de nosotros para con el medio ambiente empieza en la casa, en la familia y con el acompañamiento de la escuela”. Para el titular del Poder Ejecutivo provincial “allí es donde tenemos que fortalecer nuestra educación, con las pautas del cuidado ambiental y con la visión de una economía circular, porque lo que puede ser residuo para alguien, es una materia prima para otro proceso”.

El mandatario provincial reflexionó que “esto es lo que nos hace ver que las acciones desarrolladas en la protección del ambiente se traducen en oportunidades de trabajo, de desarrollo y de emprendimientos. Y allí mismo, en cada uno de estos viejos basurales, como se los llamaba antes, tener lugares concretos de generación de empleo, como son los parques de reciclados, donde puedan radicarse empresas que son las que trabajan con el recupero de los materiales”, continuó el gobernador de la provincia.

Perotti indicó que “todo eso arranca con una decisión y con el compromiso de trabajar juntos, intendentes y presidentes comunales de distintos signos políticos. La posibilidad de conseguir un desarrollo en escala está más allá de cualquier bandera y nos da volumen. Ese volumen es clave para la comercialización y para generar empleo”.

Con respecto a los consorcios Girsu, el gobernador señaló que “tenemos una expectativa enorme de multiplicar esto en todo el territorio provincial”, porque “creemos profundamente en la descentralización, en el rol activo de cada municipio y comuna, que no significa aislarse, significa potenciarse en conjunto, y esta es una acción directa de ello”.

“Este es un cambio profundo en la forma de gobernar la provincia, tener en cada una de los municipios actores directos, en cada una de las instituciones de la comunidad partícipes activos de los cambios a generar, y en el movimiento cooperativo una de las herramientas claves para generar resultados efectivos en el trabajo, en la concreción del cuidado del ambiente, y de concientización en general, porque el compromiso con el cuidado del ambiente tiene responsabilidades individuales y colectivas”, destacó Perotti.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, sostuvo: “Esto es un acto de presentación de cosas tangibles y concretas que están acá, que transformarán la realidad cotidiana de los habitantes de las 12 localidades que conforman el Girsu, con cabecera en San Jorge”.

“La agenda ambiental genera empleo porque esto va a estar sustentado si hay cooperativas como Mundo Limpio. Ahora vamos a facilitarles el trabajo de una forma significativa, esto es para ustedes, que son el eslabón principal para el tratamiento de los residuos en el país. Esto va a promover más empleo porque es una oportunidad de desarrollo, no es un obstáculo, es parte de la solución. Por eso, lo productivo tiene que estar en sintonía con lo ambiental, tiene que ser armónico y sostenible”, concluyó Cabandié.

Promoción ambiental

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet, agradeció a los trabajadores de la cooperativa, porque “mucho tienen que ver ustedes con que estas maquinarias estén hoy acá, y que sean parte del Consorcio que integran 12 localidades”. También, manifestó que “es muy importante que involucremos a los jóvenes en este trabajo de promoción ambiental”.

En este sentido, precisó que “la separación en origen es algo que tenemos que hacer entre todos. Nosotros podemos traer las maquinarias, pero si no hay un compromiso social con respecto a las cuestiones ambientales, es muy difícil para ellos”; y destacó que esta cooperativa “recuperó más de 390 mil kilos”.

En tanto, el intendente de San Jorge, Enrique Luis Manucci, agradeció la presencia de las autoridades y afirmó que “hacía mucho tiempo que no recibíamos una inversión para cada municipio y comuna de nuestra región y para trabajar de manera conjunta y solidaria, como en este consorcio. Este es el resultado de un trabajo que se viene haciendo hace más de 5 años”.

Por último, la presidenta de la Cooperativa, Roxana Quiroga, indicó que “esto que llegó es muy bueno, porque siempre dependíamos de que el municipio nos preste las máquinas; y hoy ya tenemos las nuestras”. 

La actividad se realizó en la municipalidad de San Jorge, con la presencia del senador nacional Roberto Mirabella; la senadora del departamento San Martín, Cristina Berra; y la diputada provincial Lorena Ulieldin.

Consorcio Girsu Microregión 2D

A través de una gestión del gobierno de Santa Fe, el “Consorcio Girsu Microregión 2D” accedió a un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para la adquisición de equipamiento para la gestión de residuos sólidos urbanos. El consorcio está integrado por 12 localidades de los departamentos San Martín y Castellanos, y generará beneficios directos a más de 150.000 santafesinas y santafesinos.

El equipamiento recibido consiste en una retroexcavadora sobre oruga, pala cargadora, minicargadora, autoelevador, camión volcador, camión caja cerrada y carettón; para la operación del basural a cielo abierto y la planta de tratamiento. Además, para fortalecimiento de recicladores, se adquirieron 10 puntos verdes, enfardadora, chipeadora y balanza para camión.

Cabe recordar que, en septiembre de 2020, provincia y Nación firmaron un convenio correspondiente al Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que incluía al Consorcio GIRSU Microregión 2D, con base en la ciudad de San Jorge. Está integrado por las localidades de Sastre, Piamonte, María Susana, San Martín de las Escobas, Las Petacas, Castelar, Garibaldi, María Juana, Cryspi, Carlos Pellegrini y Cañada Rosquín.

Financiamiento

El proyecto recibe financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de los lineamientos del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que el Ministerio de Ambiente Nacional despliega para fortalecer las capacidades provinciales y locales en materia de gestión integral de residuos sólidos urbanos.

 

Sumado a esto, a través del gobierno provincial, se está gestionando un aporte no reintegrable para la ampliación del espacio cerrado con el que cuenta el complejo ambiental, y se entregó ropa de trabajo y elementos de seguridad a los 15 integrantes de la cooperativa que presta servicio en el lugar.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias