La autopsia reveló que Úrsula Bahillo fue asesinada con 15 puñaladas

De acuerdo al resultado preliminar de la autopsia, el ataque contra Úrsula comenzó por la espalda y cuando ella intentó escapar el femicida la volvió a sujetar para apuñalarla en el torso y en el cuello.

Interés General11/02/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

FLH73X2UMVGYLCGM34AUQEEEBI

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada presuntamente por su exnovio policía en la ciudad bonaerense de Rojas, sufrió al menos 15 puñaladas en la espalda, torso y cuello, según reveló hoy el resultado preliminar de la autopsia, informaron fuentes judiciales.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires intervino las comisarías de Rojas, al tiempo que la madre de la víctima pidió "prisión perpetua" para Matías Ezequiel Martínez (25), quien quedó formalmente imputado por femicidio más los agravantes de "alevosía" y "ensañamiento".

Esta calificación implica para la justicia que el asesino se aprovechó del estado de indefensión de la víctima y que buscó deliberadamente aumentar su sufrimiento.

Fuentes judiciales informaron que de acuerdo al resultado preliminar de la autopsia, el ataque contra Úrsula comenzó por la espalda y que cuando ella intentó escapar el femicida la volvió a sujetar para apuñalarla en el torso y en el cuello.

Mientras tanto, permanecía alojado bajo custodia en el Hospital General de Agudos San José de Pergamino y el fiscal de la causa, Sergio Terrón, aguardaba a que reciba el alta médica para indagarlo entre mañana y el viernes.

Según las fuentes, el policía, que al momento del hecho estaba con carpeta psiquiátrica, quedó hoy formalmente detenido por orden de la jueza de Garantías 3 de Junín, María Laura Durante, quien convalidó la acusación formulada por la fiscalía.

Por otra lado, los restos de Úrsula fueron despedidos esta tarde por una multitud que acompañó el cortejo fúnebre desde la sala velatoria Casa Solari.

"Doy gracias a Dios que mi hija fue una hija que no tomaba, no fumaba, no bebía, jamás. Por lo tanto, se fue un ángel al cielo y hoy es una mártir por haber derramado su sangre por una persona realmente asesina, violadora", dijo esta tarde al terminar el velatorio Patricia Nasutti, madre de la joven.

El cortejo fúnebre pasó por la casa de los padres, hubo una breve ceremonia en la iglesia local y luego los restos fueron inhumados en el cementerio Parque.

"Me dijo que me iba a matar", "no aguanto más", "tengo mucho miedo", "me arrancó todos los pelos" y "me re cagó a palos", son algunas de las frases que se la escucha decir quebrada en llanto a Úrsula en un mensaje de audio enviado a una amiga el 16 de noviembre del año pasado.

Úrsula fue hallada el lunes cerca de las 20.30 asesinada a puñaladas entre unos pastizales en un campo ubicado a la altura del paraje Guido Spano, a unos 13 kilómetros de Rojas, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Esa misma noche fue detenido Martínez, quien presentaba lesiones que se creen fueron auto provocadas y a raíz de lo cual quedó internado.

Esta tarde se conoció, además, que el oficial tenía tres sumarios en curso en Asuntos Internos, uno de ellos por amenazar a una superior diciéndole: "Si me trasladan tiro una bomba."

El femicidio de Úrsula derivó en marchas en reclamo de justicia y contra la violencia de género no sólo en Rojas sino también en La Plata y en la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias