
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El gobernador Omar Perotti confirmó que el 15 de marzo se volverá a las aulas en “todas las localidades” de la provincia. Se respetarán protocolos y será bajo un criterio de semipresencialidad. El retorno se dará aun cuando no todos los docentes hayan accedido a la vacunación.
Educación28/01/2021Tal como lo habia adelantado la ministra Adriana Cantero, el gobernador Omar Perotti confirmó este que el ciclo lectivo 2021 comenzará en Santa Fe el 15 de marzo, al margen de cuántos docentes puedan ser vacunados.
EN SANTA FE EL CICLO LECTIVO 2021 SERÍA “BIMODAL”
“Las clases van a empezar”, aseveró el mandatario ante la consulta periodística. “En 150 localidades y siguiendo un protocolo federal en la materia, las clases habían ya comenzado el año pasado en la provincia. En se momento, cuando el protocolo se aprobó a mediados de 2020, no estaba aún la vacuna. Por lo tanto – insistió-, esos mismos procedimientos son los que queremos aplicar porque nos van a permitir perfectamente iniciar las clases con los cuidados pertinentes”. En tal sentido, repasó algunos de los criterios adelantados por Cantero para volver a las aulas: semipresencialidad, alternancia entre asistencia a las aulas y tareas en el hogar, organización con alumnos en grupos más pequeños… “Pero las clases van a empezar. Lo tenemos que hacer con el mayor resguardo de la salud de los alumnos, docentes y no docentes, y con el cumplimiento estricto de los protocolos”, reiteró.
CONFIRMARON QUE EN SANTA FE LAS CLASES COMIENZAN EL 15 DE MARZO
Perotti aludió al “trabajo con los gremios para poder tener ajustado el operativo de vacunación ni bien contemos con las dosis en la provincia”, y concluyó en que “es nuestra responsabilidad llevar todo esto adelante a fin de que las clases puedan comenzar en febrero para los grupos prioritarios; y el 15 de marzo puntualmente para el resto del alumnado”. “Veo un muy buen ánimo de todos tratando de poner lo mejor de sí para que puedan estar iniciándose las clases en Santa Fe. Ahora, es un desafío masivo; ya no serán las 150 escuelas del año pasado, sino que van a ser todas las localidades de la provincia”, concluyó.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.