
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




La ola de calor se mantendrá en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Interés General27/01/2021
Redacción El Informe de Ceres






Las altas temperaturas que desde hace más de una semana se registran en gran parte del país, provocando la primera ola de calor en las regiones Centro y Norte patagónico, continuarán en algunas localidades pese al ingreso de una masa de aire frío que ocasionará chaparrones aislados hasta el viernes, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


Para determinar la presencia de una ola de calor es necesario que se supere una temperatura mínima y una máxima establecida para cada distrito y que estas condiciones se mantengan durante más de tres días.
Las altas temperaturas que se registran en casi todo el territorio nacional se deben al "predominio de varios días de sistemas de altas presiones, con cielo despejado, mucho sol y viento del norte que hacía ingresar continuamente aire cálido", detalló la especialista del SMN Cindy Fernández.
De acuerdo con la meteoróloga, sí se mantendrá en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
"Las olas de calor en el Norte del país son más frecuentes que en el Centro o la Patagonia, por lo cual no sorprenden", dijo, por su parte, a Télam el director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, doctor Juan Leonidas Minetti.
Minetti agregó que se espera "más olas de calor en la segunda quincena de febrero y comienzos de marzo en todo el país".
El especialista explicó que las "olas de calor que superen ciertos límites son más frecuentes en el norte argentino por eso no sorprenden en esta región" y se producen cuando hay "sequias con baja nubosidad y lluvias, que son los principales controladores".
Minetti consideró que las olas de calor "llaman la atención" en la zona Centro del país, porque no son habituales como el Norte, y dijo que se producen por el "efecto Zonda, el cual es muy cálido, seco y de altas temperaturas".
En ese sentido, detalló que hay un "mayor flujo del aire noreste sobre la zona del centro del país y eso produce el calentamiento y elevadas temperaturas".






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






