
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Días después de la llegada de los informes técnicos desde Rusia, el Gobierno podrá vacunar al grupo de mayor riesgo frente al Covid-19. Lo anuncian después del mediodía.
Salud - Coronavirus21/01/2021
Redacción El Informe de Ceres






Finalmente, luego de la polémica generada en torno a la aplicación de la Sputnik V en mayores de 60 años, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) habilitó su uso en el grupo etario de mayor riesgo frente al coronavirus.


El Gobierno había recibido días atrás los informes técnicos del Fondo de Inversión Rusa, en los que se detallaba la eficacia y seguridad de la inmunización en los mayores, uno de los puntos que había generado controversias y dudas en la sociedad.
Pese al visto bueno de la Anmat, los adultos mayores no serán vacunados hasta tanto el Ministerio de Salud nacional emita una resolución oficial, un paso meramente administrativo pero necesario para avanzar con la campaña.
A fines de diciembre, el Ministerio de Sanidad de Rusia ya había autorizado la Sputnik V en personas mayores de 60 años luego de que el director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, confirmara que los científicos no detectaron nuevos efectos secundarios en los mayores vacunados.
ANMAT AUTORIZARÁ EL USO DE LA VACUNA SPUTNIK V EN MAYORES DE 60 AÑOS
 
La polémica se originó a comienzos de diciembre, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, admitió en rueda de prensa que no podía vacunarse porque su edad, 68 años, no se lo permitía. “Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el presidente, que cumplió 68 años el 7 octubre pasado.
Así, el Ministerio de Salud argentino, que ya había firmado el acuerdo de compra con Rusia, aprobó su aplicación solo en personas entre 18 y 60 años, tras la recomendación de la ANMAT, que en un breve informe estimó que los beneficios conocidos de la vacuna Sputnik V eran “superiores a la incertidumbre”.
Por lo pronto, y tal como estaba previsto inicialmente, el Gobierno avanza con la aplicación de las primeras 300 mil vacunas en personal de salud, tras lo cual continuará con fuerzas de seguridad y docentes. La intención oficial es incluir a los adultos mayores lo antes posible, dado que conforman el grupo que tiene mayor probabilidad de muerte en caso de contagio.
MIENTRAS COMIENZA EN TODO EL PAÍS LA APLICACIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA RUSA, EL MINISTRO DE SALUD, GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA, REITERÓ EL MARTES QUE “ANTES DE FIN DE MES” EL PAÍS TENDRÁ “UNA GRAN DISPONIBILIDAD” DE ESE DESARROLLO.
También se refirió a la habilitación de la vacuna en mayores. “Si bien los resultados han terminado, entre la traducción del ruso al inglés y la llegada acá, creemos que es cuestion de horas que también estén habilitados los mayores de 60 años, entre los que estamos el presidente (Alberto Fernández) y yo”, había dicho el titular de la cartera sanitaria en rueda de prensa desde el Hospital Posadas.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El saldo del mes fue notablemente negativo, alcanzando una diferencia de 562.200 personas, según el INDEC.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo






