
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




El precio del asado subió 93% en 2020 mientras que, en promedio, la carne aumentó 74%, más del doble de la inflación general de 2020.
Economía13/01/2021
Redacción El Informe de Ceres






Donde comían dos, ahora come uno. La frase resume a la perfección lo que pasó con el plato vacuno más tradicional de los argentinos. La suba del costillar, 93,1% entre diciembre de 2019 y diciembre 2020, casi triplicó la inflación general de precios, que rondará el 36%, según las consultoras. Este jueves el Indec dará a conocer el dato oficial.


En medio del lockout del campo por las trabas a la exportación que había impuesto el Gobierno para lograr que el agro abastezca de maíz al mercado interno, los datos del IPCVA reflejan una brutal suba de los precios en las carnicerías: en promedio, la carne aumentó 74,8% a lo largo de 2020.
Después del asado de tira, lo que más se encareció fue el vacío (86,8%) y el matambre (85,5%), los tres cortes que el Gobierno promocionó durante 3 días de diciembre con una rebaja del 30% tras llegar a un acuerdo con el Consorcio de Frigoríficos ABC para las Fiestas.
Y es que el precio de esos cortes se dispararon especialmente en diciembre, con la vuelta de los encuentros sociales, las despedidas de año y las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. El asado subió el último mes de 2020 29,4%; el matambre 27,8% y el vacío 26,7%.
En promedio, el precio de la carne vacuna saltó 21,7% en diciembre respecto de noviembre, en carnicerías del ámbito metropolitano, según el relevamiento que hace mes a mes la cámara de la industria cárnica.
El pechito de cerdo, en tanto, trepó un 59,3% en un año, mientras que el pollo fue lo que menos se encareció: 57,9%. Así y todo, subió unos 15 puntos porcentuales por encima del costo de vida general del año que acaba de culminar.
¿Y el salario? En 10 meses de 2020, último dato del Indec difundido la semana pasada, los haberes de los trabajadores (registrados y en negro) acumulaban un alza del 26,5%, cuando hasta octubre la inflación acumulada era de 26,9%.
En tanto, según un informe de Fundación Mediterránea, el sueldo mensual promedio del sector privado registrado en 2020 permitió comprar en diciembre del año pasado 133 kilos de carne vacuna, un 20% menos que en 2019.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.




El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas






