AMSAFE aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Lo hizo mediante un mecanismo de plenario de delegados regionales (con 15 votos a favor y 4 en contra). El incremento ronda un 10% desde el mes de diciembre, del cual el 60% de este monto es en blanco y el 40 en negro.

Educación29/12/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafe
amsafe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gremio AMSAFE aceptó la propuesta de aumento salarial que le hizo el gobierno provincial con la nueva modalidad que implementó en este 2020, donde ya no hay más asambleas provinciales y todo se resuelve en un plenario de delegados regionales, amparados en la pandemia.

El aumento para diciembre rondó un 10%, del cual un 60% de este monto fue en blanco, con todas las de la ley y un 40% en negro. Esto significa que la parte en blanco también impactará en una diferencia del aguinaldo que se pagará por planilla complementaria en enero.

La próxima vez que se verán las caras será el 5 de febrero. De esta manera, los docentes cierran este 2020 con un 6% de aumento en blanco, a partir de diciembre, con una pérdida muy importante de su poder adquisitivo. Recordemos que en los últimos meses cobraron cifras en negro, algo que hace más de una década no ocurría.   

Rodrigo Alonso, titular de AMSAFE La Capital, expresó que “el Gobierno nos propuso un aumento que ronda entre el 10 y el 11%. Para un maestro que recién se inicia sería de 3600 pesos de bolsillo y para un maestro de grado que finaliza su carrera, de 5600 pesos. Si se acepta la propuesta, este monto se recibiría en enero por planilla complementaria con su parte de aguinaldo, porque es desde diciembre”.

Además, el titular de AMSAFE La Capital sostuvo que “este 10% se compone por una parte remunerativa/bonificable (que ronda el 60%) y otra no remunerativa/no bonificable (que ronda el 40%).  Nos parece importante mejorar el salario en enero y llegar al 5 de febrero, en una mejor situación para discutir. Obviamente, entendemos como negativo lo que sea no remunerativo y bonificable. De más está decir, que en esto este 2020 perdimos capacidad adquisitiva del salario por las sumas no remunerativas/no bonificables”.

Consultado sobre cuándo van a poder votar los docentes, Rodrigo Alonso explicó que “ayer, se llevó adelante un plenario de delegados seccionales, donde se propuso percibir esta propuesta (15 a 4 en votos) a referéndum de una posterior asamblea provincial, para poder percibir este aumento en enero”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias