Provincia habilitará reuniones de hasta 20 personas para las fiestas de fin de año

Así lo adelantó la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, en la conferencia de prensa que realizó junto a su par nacional, Ginés González García, y el gobernador Omar Perotti.

Provinciales19/12/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

reuniones-familiares-rosario
reuniones-familiares

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, anticipó que para el 24 y el 31 de diciembre la provincia habilitará reuniones sociales de hasta 20 personas para pasar las fiestas de fin de año. Así lo anticipó en la conferencia de prensa que brindó junto a su par nacional, Ginés González García, y el gobernador Omar Perotti. Según trascendió, el mandatario santafesino tiene decidido firmar un decreto para evitar confusiones y, a la vez, concientizar sobre la necesidad de cuidarse.
Según La Capital, por estas horas, el gobernador analiza los detalles de cómo se reglamentarán esos encuentros. A la vez, este viernes a la tarde el secretario de Salud de la municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, volvió a hacer recomendaciones y pidió responsabilidad a la población en aparente espera del decreto del gobernador.
“La situación es de un escenario de riesgo y nosotros vamos a estar, posiblemente después de las disposiciones oficiales en relación a las próximas celebraciones, en muchos encuentros sociales. Si lo hacemos con cuidado, podremos transitar mejor el mes de enero”, explicó.

Mientras tanto, en los últimos días, las autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales brindaron algunas recomendaciones sobre cómo prepararse para esas jornadas tan especiales en las que habrá que prestar más atención a ciertos cuidados sanitarios.

Más allá de las sugerencias a la población de comenzar a cuidarse de realizar encuentros que puedan derivar en aglomeraciones, como destacaron profesionales de la salud y funcionarios nacionales, provinciales y municipales, la necesidad de que no aumenten los contagios y se prevenga una segunda ola de la enfermedad están muy presentes.

Uno de las recomendaciones más importantes, indicadas en el protocolo que el gobierno nacional emitió este viernes para los encuentros familiares de las próximas fiestas destaca que si alguna persona tiene síntomas o diagnóstico de coronavirus, o es contacto de un caso confirmado debe permanecer en aislamiento y no participar de las fiestas de fin de año ni salir de su casa, excepto para buscar atención médica.

Recomendaciones para evitar contagios

* Es preferible que las reuniones sean con personas convivientes, o de grupos habituales de contacto (burbuja); en el caso de que haya algún miembro diferente a los contactos habituales, limitar el número de personas/grupos a lo mínimo posible.

* Mantener las medidas de lavado de manos antes de sentarse a la mesa y mantener el uso de tapabocas hasta el momento de comer.

* Las reuniones deberían realizarse al aire libre. En caso de no poder hacerse, tratar de que en los espacios haya ventilación cruzada.

* El número de asistentes a la mesa no debe superar los diez comensales.

* Es conveniente, durante las comidas o brindis, que aquellos convivientes, o contactos habituales, se ubiquen juntos y sin mezclar con otros grupos.

* Los asistentes deberán mantener una cierta distancia en la mesa y no compartir utensilios ni vasos. Tampoco se deberá tomar de la misma botella o lata.

* En el caso de haber adultos mayores, que utilice todo el tiempo la mascarilla de acrílico.

* Evitar chocar las copas y sólo hacer un acercamiento en el aire de las mismas a la hora del brindis.

Cómo cuidar a los adultos mayores

La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, se refirió a los cuidados que hay que tener para los festejos familiares en Navidad y año nuevo y destacó que "nos preocupan las reuniones porque van a estar presentes los abuelos, los padres, los tíos mayores de 60. Hay que tener ciertos cuidados" y recomendó como una cuestión fundamental que los encuentros se produzcan al aire libre.

También se refirió al cuidado de los adultos mayores: "Si hay mayores usemos el barbijo, lo retiramos para cenar y mantendremos las distancias pertinentes. Nadie quiere que después de una reunión tengamos a nuestros seres queridos internados".

En tanto, el secretario de Salud del municipio, Leonardo Caruana, se manifestó a favor de brindar de una manera bastante particular: "Hay que tratar de evitar los abrazos y, a la hora del brindis, hacerlo sin que se toquen las copas, eso es lo más recomendable".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias