Volvieron a aumentar los combustibles

Por impuestos correspondía 1,5% (combustibles líquidos) y 1,8% (dióxido de carbono) en diciembre -en total 3,3%-, pero terminó siendo 4,5% promedio en todo el país.

Economía16/12/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Estación-de-Servicio-Combustible (1)
Estación-de-Servicio-Combustible (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La petrolera YPF decidió subir los precios de sus combustibles por quinta vez en el año y por encima de lo previsto, 4,5% promedio en todo el país, ya que a la entrada en vigencia de dos impuestos le sumó una mejora en sus márgenes de comercialización.

En la Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano, la suba llegará al 5,5%, porque la compañía informó que busca “acortar las brechas entre el AMBA y el resto de las provincias”.

Se espera que Shell, Axion y Puma apliquen subas similares en las próximas horas.

“A partir de las cero horas del miércoles 16, YPF traslada el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2.

La suba será del 4,5% promedio país e incluye el impacto del incremento impositivo”, informó la principal petrolera del país controlada por el Estado.

Se trata del quinto incremento de precios de la petrolera en lo que va del año, aplicados desde agosto.

Parte del incremento se debe a la suba del 5,4% en los impuestos en los combustibles.

En enero se aguarda otro incremento, ya que desde el 15 de ese mes los gravámenes crecerán otro 7,7%.

La suba fue mayor a la esperada, ya que al incremento impositivo YPF le sumó su propia recomposición de márgenes de utilidad.

Por impuestos correspondía 1,5% (combustibles líquidos) y 1,8% (dióxido de carbono) en diciembre -en total 3,3%-, pero terminó siendo 4,5% promedio en todo el país, y 5,5% en el AMBA.

Así, la petrolera bajo control estatal corrige los precios para asumir los nuevos impuestos, pero también para mejorar sus ganancias. YPF había aplicado otro aumento -que llegó al 2,9% en la Ciudad de Buenos Aires- el 23 de noviembre último.

La petrolera perdió más de $ 35.000 millones en el tercer trimestre del año (hasta septiembre), lo que representa una menor caída que el rojo de $ 85.000 millones en el balance anterior.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias