Las búsquedas de 2020: coronavirus, Zoom y Maradona, los temas que más consultaron los argentinos

La pandemia marcó la agenda en todo el mundo y el país no fue la excepción. Además, furor por el “hágalo usted mismo”, con recetas, barbijos y muchas actividades para hacer en casa.

Interés General12/12/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

computadora

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con el fin de año llegan los balances e Internet no es la excepción. Por ese motivo el gigante tecnológico Google presentó “El año en búsquedas”, el resumen anual que analiza cuáles fueron los temas que despertaron mayor interés durante 2020 en la Argentina.

“El año en búsquedas” es una recopilación de los acontecimientos, personajes y temas que marcaron el espíritu del año a través de la mirada colectiva de los usuarios de Internet. El informe ofrece una perspectiva de los principales eventos del año con base en las búsquedas de mayor crecimiento realizadas en el país en diferentes categorías.

Por supuesto el COVID-19 marcó este año y las consultas de los argentinos en gran medida se relacionaron con la pandemia. La transformación de la vida cotidiana hacia la virtualidad y el surgimiento de nuevas actividades e intereses también se destacan en las búsquedas.

Coronavirus fue la principal tendencia de búsqueda en el país. Con la llegada de los primeros casos al país, las personas comenzaron a interesarse más sobre este virus y dieron lugar a preguntas como: “¿Qué es el coronavirus?” y “¿Qué es una pandemia?”. Los argentinos quisieron indagar además sobre su procedencia con la consulta “¿Dónde se originó el coronavirus?”.

A partir de las medidas tomadas localmente, también se generaron consultas sobre “¿Qué significa cuarentena?” y aquellas relacionadas al permiso para circular y los requisitos necesarios para obtenerlo. Por su parte, las medidas de prevención ocuparon un lugar relevante tanto para saber “¿Cómo se contagia el coronavirus?”, como para tomar medidas de protección desde los hogares buscando “¿Cómo hacer barbijos?” y “¿Cómo hacer alcohol en gel?”.

En el ranking principal, después de coronavirus está Google Classroom, el sistema de educación a distancia de la compañía, Trámites a distancia, algo fundamental en épocas de aislamiento, junto a Permiso para circular y quizás la estrella de la pandemia, Zoom. También se sumaron las elecciones en Estados Unidos, el Hot Sale, el Ingreso Familiar de Emergencia y Mi ANSES y, por supuesto, Diego Maradona por su muerte.

El buscador también armó un informe con diferentes tipos de consultas realizadas por los argentinos. Por ejemplo armó la selección de los “¿Cómo?”, encabezada por “los 10.000 de ANSES”, seguida por varios temas vinculados al coronavirus, usar Zoom y la más “sabrosa”: cómo hacer medialunas.

También está la selección de series y programas más buscados, con Cobra Kai y Gambito de Dama a la cabeza. Recetas de cocina, acontecimientos y “Dónde”, otra de las palabras más usadas por la gente a la hora de realizar una consulta en la Web.

No todo fue coronavirus y aislamiento: también estuvieron las personalidades destacadas del año. Dentro de la lista de personas más populares en 2020, indudablemente el primer lugar es para Diego Armando Maradona por la noticia de su fallecimiento el 25 de noviembre. A su vez, aparecen otras figuras argentinas como Luis Alberto Spinetta (que este año cumplió su 70° aniversario de nacimiento), el presidente Alberto Fernández, Gustavo Guillén (quien falleció el 28 de mayo) y el tenista Diego Schwartzman: “El peque” tuvo una buena performance durante 2020, logrando el 9° puesto en el ranking mundial ATP.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias