Pese a la tarjeta Alimentar, los chicos pasaron hambre en 2020

Se trata de la franja etaria que va de los 5 a los 17 años. En cambio, según el relevamiento, la ayuda favoreció a niños y niñas hasta los 4 años.

Economía11/12/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed (17)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) advirtió en su último informe que "la inseguridad alimentaria se incrementó 4 puntos porcentuales entre 2019 y 2020, mientras que la situación más grave y que afecta de modo directo a los niños/as y adolescentes subió 1,5 puntos porcentuales". Destacó sin embargo el buen resultado de la Tarjeta Alimentar entre los niños de 0 a 4 años cuya situación mejoró con respecto al año pasado a pesar de la pandemia.

En esa línea la UCA señaló que "los más afectados fueron los adolescentes, mientras que la infancia temprana fue la más protegida".

El informe destacó el "efecto positivo y protector de la Tarjeta Alimentar de la primera infancia en el espacio de la alimentación. A igual situación de pobreza e indigencia los niños/as sin la TA tuvieron el doble de probabilidad de experimentar inseguridad alimentaria severa que pares con el beneficio de la TA".

De acuerdo con el informe de la UCA más de dos millones de menores de 17 años padecieron de inseguridad alimentaria en algún momento de este año.

La franja etaria más afectada fue la de los chicos de entre 13 y 17 años entre quienes se registraron 465 mil más con “insuficiencia alimentaria severa” en relación a 2019.

Las cifras muestran sin embargo que a pesar de la pandemia mejoró la situación entre los chicos entre 0 y 4 años: el 9,5% de ellos padecieron de inseguridad alimentaria este año contra el 11,9% que la sufrió el año pasado.

El empeoramiento de los índices vuelve a manifestarse en la franja que comprende a niños de entre 5 y 12 años: un 16,7% contra un 15,1% de 2019.

“Si bien en el marco de esta pandemia las infancias no se constituyeron en la población de mayor riesgo en contraer la enfermedad, se conjetura que la situación de aislamiento extendida en el tiempo ha producido un incremento de su vulnerabilidad en el pleno ejercicio de múltiples derechos”, advirtió el informe de la UCA.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias